El 2010 económico en 7 pastillas

lunes, 28 de diciembre de 2009

¿Qué podemos esperar de Nuestra economía el 2010?

Se pronostica que la economía mundial puede crecer 3% el 2010. Pero hay todavía mucha incertidumbre. No sólo el dinamismo mundial puede flaquear. Nouriel Roubini, el economista hoy famoso por haber predicho la crisis reciente, anota que los precios de las materias primas están sobrevaluados debido a una burbuja especulativa. Si esta estalla, y precios como el de los minerales caen abruptamente, el golpe a la economía peruana será muy fuerte.

Mientras tanto, no habiendo riesgo de inflación (lo dice el BCR), la cancha está servida para que Alan y el Apra desaten una farra fiscal, es decir, un déficit público excesivo por razones electorales. ¿Podrá la nueva ministra Mercedes Araoz resistir estas presiones? Difícil. Lo que si es inamovible es que el mayor gasto estará en manos de dirigentes apristas, con recorte de presupuesto a los municipios y el uso de Núcleos Ejecutores.

Lo que con seguridad también podemos esperar de la nueva ministra de finanzas es el continuismo neoliberal. Si hay algún cambio será la profundización de las privatizaciones y de la entrega de nuestros recursos minerales; recordemos nomás el rol de la Sra. Aráoz en el conflicto de Bagua, defendiendo los Decretos legislativos del “perro del hortelano” bajo el argumento que sin ellos se caía el TLC con Estados Unidos – lo que resultó ser falso. Ni pensar en que se repongan derechos laborales, se defienda a los consumidores o de plantee una reforma tributaria.

Con más gasto público y algo de crecimiento internacional, el crecimiento económico puede reanudarse, aunque no al ritmo del 2007-2008. Junto a la minería y la construcción, cierto dinamismo del mercado interno puede jalar (un poco) a la industria. Pero si a nivel mundial la crisis rebrota o las materias primas caen de precio, el crecimiento puede pararse de sopetón tal como el 2009.

Si el crecimiento económico va bien, podremos ver una mejora en el empleo en el segundo semestre, pero difícilmente antes: el empleo sigue al crecimiento pero unos meses después. En cuanto a los salarios, estos se han mantenido estancados, con o sin crecimiento económico, y no parece que se vayan a recuperar mientras los trabajadores no tengan nuevamente derecho al pataleo.

Por otro lado, sin embargo, para el gobierno aprista en el 2010 no sólo habrá interés en contratar gente con carné e inaugurar obras con el fin de conseguir votos. Para muchos, es el “ahora o nunca”, la última oportunidad para enriquecerse desde el Estado. Tras un 2009 lleno de casos de corrupción que llegan hasta altas esferas del gobierno, con impunidad para fujimoristas y apristas, y con Contraloría controlada, la cena parece estar servida.

Hay que tener en cuenta que hoy, junto a la corrupción en obras y licitaciones públicas, hay mucho pero mucho dinero en permitir que se hagan inversiones privadas cuestionadas, se exporte el gas o en aceptar exoneraciones tributarias como Antamina. En la zona de Majaz ya van 7 muertos, y la presión en esta zona y en otras, se intensificará el 2010.

Calentamiento global: No se puede seguir esperando

sábado, 12 de diciembre de 2009

La tierra, nuestro planeta entero, se está calentando. Los expertos del Panel Internacional sobre cambio Climático pronostican que, aún cuando se hagan esfuerzos importantes para ir reduciendo la emisión de gases, el globo terráqueo se calentará 2°grados centígrados en los próximos 20 años.

La responsabilidad no es nuestra: el Perú es responsable de apenas el 0.4% de la emisión de gases de efecto invernadero. Pero somos uno de los países más afectados del planeta con el calentamiento global, el tercero según un estudio científico. Afrontaremos en los años venideros cambios bruscos como la deglaciación de los nevados que nos proveen de agua, la desertización de nuestra amazonía y la pérdida de su rica biodiversidad, la intensificación de lluvias en la sierra norte del territorio y sequía en la sierra sur, el alejamiento de la biomasa pesquera por el calentamiento de las aguas marinas, la pérdida de cultivos, etc. En suma, crisis hídrica, efectos negativos sobre la agricultura y la pesca, y una mayor afluencia de fenómenos naturales de riesgo.

Ante esta situación, debemos presionar para que la Cumbre de Copenhague apruebe compromisos fuertes, de reducciones sustanciales de emisiones de gases por parte de EEUU, Europa y China y demás países que aseguren detener el calentamiento global y con mecanismos que aseguren la supervisión y cumplimento de los acuerdos. Deben además aportar como donaciones los aproximadamente 100 mil millones de dólares anuales hasta 2030 que necesitamos los países más pobres para adecuarnos a las nuevas circunstancias.

Pero además, este problema ambiental pone en claro que es irreal suponer que vamos a crecer económicamente, con el consumo enorme de energía, sobretodo de petróleo, como lo han hecho Estados Unidos, Europa y China. Simplemente el plantea estallaría. Necesitamos otro camino de desarrollo.

Frente a esta situación, el Movimiento Tierra y Libertad del que formo parte propone que haya un adecuado manejo de los recursos de vida, hacia un desarrollo colectivo propio, sostenible e inclusivo. Es necesario insistir en principios éticos que promuevan estilos de vida solidarios y en armonía con la naturaleza de la que somos parte:

1.Privilegiar la inversión en educación y salud, que favorecen el desarrollo humano dejando una mínima huella ecológica.
2.Dar información ambiental, orientada a reducir los riesgos que trae el cambio climático, especialmente sobre los más pobres.
3.Apoyar la agroecología, garantizando la soberanía alimentaria y protegiendo los recursos de agua y tierras.
4.Desarrollar y compartir tecnología verde, que es aquella que reduce los impactos ambientales negativos y aprovecha de manera sostenible los recursos naturales.
5.Promover los mercados locales y una economía descentralizada y descentralista, reduciendo así las necesidades de transporte y la emisión de gases que éste produce.
6.Favorecer proyectos hidroenergéticos descentralizados y más pequeños, y energías alternativas como la energía eólica (producida por los vientos) cuya emisión de gases es mínima o nula.
7.Promover el ordenamiento territorial, mediante una zonificación ecológica-económica que considere los riesgos ambientales.

Debemos, en suma, reconciliarnos con nuestro ecosistema, afectado y maltratado durante más de cinco siglos, para construir un nuevo modelo social basado en el derecho a la vida que salvar al planeta y a la humanidad.
Descargar audio en:
http://www.cnr.org.pe/nueva_web/pluma-y-oido.shtml?x=7963

Medicinas: Batallando por menores precios

sábado, 5 de diciembre de 2009

El Ministro de Salud ha anunciado estos días una iniciativa para reducir el precio de las medicinas. Lo cierto es que en 3 años y medios de gestión, es poco lo que ha hecho el gobierno al respecto. Tiene razón el Ministro al identificar este tema como prioritario, ya que diversos estudios muestran que las medicinas en el Perú son bastante más caras que en otros países de la región, lo que afecta seriamente el derecho a la salud de muchos peruanos.

Una anécdota personal permite ilustrar esto. El año pasado, afectado por una severa infección a la garganta, pedí por teléfono a una cadena de farmacias 3 pastillas de azimotricina. Conocedor del tema, pedí genéricos. Me costaron 5 soles. Pero la infección fue grave, y tuve que comprar otras 3 pastillas. Llegué a otra cadena de farmacias, donde 3 pastillas del mismo principio activo – azitromicina – me lo ofrecieron como medicina de marca a 55 soles. Me rehusé, y me dirigí a la misma cadena en la que había comprado inicialmente, ¡Cuál sería mi sorpresa cuando habiendo pedido explícitamente un genérico, la señorita que atendía me dijo que costaba 45 soles¡. “Oiga”, le dije, “yo he comprado en esta cadena hace 3 días ese mismo producto a 5 soles!”. La señorita buscó mejor, y efectivamente me vendió mis 3 pastillas a 5 soles, el mismo principio activo fabricado por otro laboratorio nacional.

¡Cuánta gente no pagará 55 o 45 soles, por la misma medicina, pudiendo pagar 5 soles, sólo porque no sabe que puede haber otras opciones¡ Por cierto, los estudios científicos a nivel internacional han demostrado que los genéricos tienen el mismo poder curativo que las medicinas de marca.

Como verán, las diferencias de precios en las medicinas pueden ser enormes, razón por la cual tiene razón el Ministro de Salud cuando insiste en que los genéricos estén al alcance de la población, para lo cual el gobierno debe mejorar la información al público, asegurar la calidad de las medicinas y mantener una amplia cadena de boticas que comercialice genéricos.

Pero eso no siempre es posible, porque cuando las medicinas tienen patentes, se impide legalmente la venta de genéricos, estableciéndose monopolios. En ese caso, la situación de los precios se pone mucho más fea. Veamos un ejemplo: el paquete de antirretrovirales para el tratamiento básico para el VIH / SIDA costaba encima de 10 mil dólares anuales cuando estaban protegidos por patentes, pero el mismo producto cuesta entre 300 y 500 dólares como genérico producido en competencia.

Es por ello que debemos preocuparnos cuando los TLC con Estados Unidos o la Unión Europea buscan reforzar la protección de las patentes, prolongar el monopolio y de esa manera encarecer las medicinas. Es por ello también que es tan importante la medida recientemente adoptada por el gobierno de Rafael Correa en Ecuador, de “levantar” las patentes para más de 300 productos, haciendo uso de facultades expresamente permitidas por la llamada Declaración de Doha de la OMC – Organización Mundial del Comercio. Lula en brasil ha hecho lo mismo para algunos medicamentos para el VIH/SIDA.

Pero a diferencia de estos gobiernos progresistas, el gobierno aprista no quiere enfrentarse a las trasnacionales farmacéuticas. Prefiere estar bien con ellas a defender el derecho a la salud de los peruanos. A falta de medidas como éstas que pueden gran impacto, ojalá que las medidas del Ministerio de Salud para promover el consumo de genéricos tengan éxito en hacer llegar medicinas más baratas para todos los peruanos.
Escuchar audio en:
http://www.cnr.org.pe/nueva_web/pluma-y-oido.shtml?x=7931

Corrupción al límite

sábado, 28 de noviembre de 2009

Cada semana nos trae uno o más escándalos de corrupción.

En pocos días, tenemos revelación tras revelación del caso de la Universidad Alas Peruanas, que al mismo tiempo que abre sucursales por todas partes violando la ley, paga viajecitos de paseo a Congresistas, se asocia con otros congresistas apristas en sus negocios y tiene convenios con la Oficina de la Presidencia de la República.

La Universidad Alas Peruanas también recibe favores de la Municipalidad de Lima para un permiso de funcionamiento mientras va aprobándole cursos al alcalde Castañeda para otorgarle un título de arquitecto sin ir nunca a clases.

Junto a ello, tenemos al ex - ministro Francis Allison, detenido en Estados Unidos con más de 50 mil dólares en el bolsillo.

El caso del espía Ariza, que afecta la seguridad nacional, es también un caso de corrupción, al aprovecharse de su cargo público para conseguir dinero para él. La traición a la patria es la peor corrupción.

La corrupción es permanente en el Perú, pero el actual gobierno la está llevando a alturas insospechadas. Sus políticas se orientan a generar enormes beneficios privados de unos pocos que tienen amarres con el poder. El remate de concesiones petroleras pasando por encima de derechos indígenas, fue resultado de un “faenón”. El propio gobierno permite que algunos privilegiados, como Doe Run en La Oroya, incumplan la ley y sigan contaminando. La privatización de Paita se defiende a capa y espada, aunque es una sirvengüencería en la que suben las tarifas sin que haya ninguna inversión. A quienes defienden las tierras y los derechos de los campesinos, se les persigue y se les acusa de terroristas, o se les chuponea y espía ilegalmente.

El modelo económico neoliberal en el Perú no es de libre mercado, es de rapiña de nuestros recursos naturales y los consumidores. La ideología prevaleciente no es la de progresar individualmente con respeto a la ley y al interés público, sino la de enriquecerse lo más rápido posible sin importar cómo, y con la clara idea de que la forma más eficaz es haciéndolo desde el estado o amarrado con él. Lo que hacen la mayor parte de políticos, no es buscar el interés común, sino el propio.

El Perú necesita controlar la corrupción.

Eso requiere, en primer lugar, gobernantes que no sean corruptos, que den el ejemplo.

Requiere además firmeza y tolerancia cero: corruptos a la cárcel sin miramientos.

Requiere también equipos profesionales bien pagados; una Contraloría que marque el paso y procuradores anticorrupción que no miren con ojo partidista.

Requiere una Reforma Judicial que asegure jueces honestos. El Consejo Nacional de la magistratura, que selecciona y evalúa a los jueces, juega un rol clave, y el Apra quiere controlarlo amarrando entre cuatro paredes la elección de los representantes de colegios profesionales.

Requiere transparencia, cuentas abiertas, información clara a disposición de todos, incluyendo las agendas presidenciales y ministeriales, como prometió Yehude (pero incumplió).

Requiere ciudadanía activa. Desde las universidades, el propio estado, las organizaciones sociales, la prensa, hay que tener los ojos encima de los funcionarios públicos de todo nivel.

Se puede luchar con éxito contra la corrupción. Hace falta otra idea de la política, un poco de inteligencia y mucha voluntad y coraje.

Escuchar audio en:
http://www.cnr.org.pe/nueva_web/pluma-y-oido.shtml?x=7883


Dólar barato = pérdida de competitividad

domingo, 22 de noviembre de 2009

La industria ha sido el sector más afectado por la crisis económica. La producción industrial se ha reducido en - 9% en los nueve primeros meses del año. El empleo industrial, en 6%, lo que significa decenas de miles de personas sin trabajo.

Varias causas explican esta fuerte caída. Una primera es que la demanda internacional ha disminuido con la crisis. Hoy se compran menos polos y chompas en Estados Unidos y otros países, y eso incluye las confecciones peruanas. Otra causa ha sido el “espíritu animal” de los inversionistas: la inversión privada ha caído 20% y, a consecuencia, la industria peruana de bienes de capital ha reducido su producción en más de 50%. El Plan de Estímulo, llamado más popularmente Plan Anti-Crisis, no ha logrado contrarrestar estas dos fuerzas recesivas, porque ha sido tardío y mal orientado.

Pero hay una tercera fuerza que no debemos menospreciar: la reducción de la competitividad de la industria y el agro nacionales. La reciente caída del dólar, permitida por la inacción del BCR, es clave en este sentido. Si el dólar está a 2.80 en vez de 3.20 como hace 8 meses, eso quiere decir que un producto peruano llega a Estados Unidos a un precio 13% mayor.

Mirando a China y a Harvard
Mientras tanto, el producto chino llega a Estados Unidos al mismo precio: China no ha dejado que su moneda se revalúe con respecto al dólar, cosa que al principal admirador peruano de China, el presidente García, parece habérsele pasado del radar. En cualquier parte del mundo, incluido el Perú, en los últimos 8 meses un producto peruano se ha encarecido en relación a uno chino o estadounidense en 13%. En plena crisis, cuando los consumidores del mundo entero compran menos y buscan formas de ahorrar, nuestros productos resultan más caros.

Eso significa que nuestra industria nacional puede vender menos, y como consecuencia produce menos y despide trabajadores. Miles de empleos se han perdido. También significa que los pequeños agricultores tienen que vender más baratos sus productos en el exterior, empobreciéndose.

Como hemos dicho, China no ha permitido algo así. Ha mantenido su tipo de cambio con el dólar, a pesar de que tienen un enorme superávit comercial y de las presiones norteamericanas para que revalúen el yuan.

Lo hacen por experiencia: en las últimas décadas, ese tipo de cambio competitivo le ha permitido a China un fenomenal crecimiento en base a la exportación de manufacturas. Hay también una investigación académica de Dani Rodrik, profesor de Desarrollo Internacional de Harvard, que establece que los países con tipos de cambio más competitivo crecen más.

Aranceles, anti-dumping y TLCs
Al mismo tiempo, los impuestos a las importaciones, que podrían defender el mercado interno para la industria y agro nacionales, han sido desmantelados. Carranza bajó los aranceles al mínimo poco antes de la crisis, y los TLCs los eliminan para importaciones de EEUU, Chile, China y, si se acepta, la Unión Europea.

Se dice que el TLC con China no afecta a nuestra industria textil, pero eso no es verdad: al declarar a la economía china como “economía de mercado”, las posibilidades de aplicar medidas antidumping se dificultan enormemente. No por gusto China presiona por que la consideren, mentirosamente, “economía de mercado”: para seguir inundándonos con sus productos subvaluados que quiebran nuestra industria, como bien lo dijo hace poco Peter Navarro, académico norteamericano, en su visita al Perú.

Pero claro, con este gobierno neoliberal extremo, tener más o menos posibilidades de aplicar medidas antidumping es en la práctica irrelevante. Aunque es masivo el dumping en los textiles de China e India, y en los productos agrícolas de EEUU, el gobierno no quiere aplicar salvaguardas.

Para quienes sí se han aprobado recientemente salvaguardas antidumping es para los biocombustibles. ¿Será casualidad que el grupo Romero esté involucrado en este negocio, defendiendo incluso leyes que nos obligan a consumir esos productos, y el Ministro de Comercio Exterior (¡precisamente¡) haya sido empleado suyo? La ideología neoliberal se aplica siempre que no se afecten los intereses económicos de los amigotes del régimen, ni un milímetro más allá. Más que neoliberales, como dice Francisco Durand, lo que tenemos son neo-rentistas.

La crisis internacional ha golpeado duramente nuestro agro y nuestra industria, y el gobierno ha permitido, absurdamente, que perdamos competitividad en este período. ¿Por qué? Lamentablemente padece una mezcla de ceguera ideológica y de anteojeras hacia los intereses del sector primario-exportador, a quien la competitividad no le importa porque con el oro a 1,100 dólares la onza y el cobre a 2,60 la libra, obtiene ganancias de miles de millones de dólares y los costos locales son casi irrelevantes.

Para promover el desarrollo industrial, la creación de empleos y la reducción de la pobreza, urge una nueva política que revierta la caída del tipo de cambio, establezca una mayor protección arancelaria y sea firme en el control del dumping.

Publicado en el Suplemento Domingo del Diario La República
http://www.larepublica.pe/archive/all/domingo/20091122/16/pagina/1558

La crisis en la industria y el agro

sábado, 21 de noviembre de 2009

La industria ha sido el sector más afectado por la crisis económica. La producción industrial se ha reducido en - 9% en los nueve primeros meses del año. El empleo industrial, en 6%, decenas de miles de personas sin trabajo. Las exportaciones agropecuarias, por su parte, han caído 25% este año: mangos, paltas, espárragos, café y banano orgánico, todos afectados por la crisis.

La reciente caída del dólar, permitida por la inacción del BCR, ha agudizado esta crisis. Si el dólar está a 2,80 en vez de digamos, 3,20 como hace 8 meses, eso quiere decir que un producto peruano llega a Estados Unidos a un precio 13% mayor. Mientras tanto, por cierto, el producto chino llega a Estados Unidos al mismo precio: China no ha dejado que su moneda se revalúa con respecto al dólar, cosa que al principal admirador peruano de China, el presidente García, parce habérsele pasado del radar. En todo el mundo, en cualquier parte del mundo hoy un producto chino o estadounidense, en relación al precio del peruano, se ha abaratado en 13%

La caída del tipo de cambio afecta no a una industria, a TODAS las industrias que exportan o que compiten con importaciones. Incluyendo, claro, a la mayor parte de la agricultura comercial peruana, que se dirige a las exportaciones compite, directa o indirectamente, con importaciones.

Al mismo tiempo, los aranceles, que podrían proteger la industria y agro nacionales, han sido desmantelados Carranza los bajó fuertemente poco antes de la crisis, y los TLCs los reducen aún más. Se dice que el TLC con China no afecta a nuestros textiles, pero eso no es verdad: al declarar a la economía china como “economía de mercado”, las posibilidades de aplicar medidas antidumping se dificultan sensiblemente. No por gusto China presiona por que la llamen, mentirosamente, “economía de mercado”.

Pero claro, con este gobierno neoliberal extremo, tener más o menos posibilidades de aplicar medidas antidumping es en la práctica irrelevante. Aunque el dumping es masivo en textiles que vienen de China, y de alimentos de EEUU, no se aplican medidas. Para quienes si se aplican es para el biodiesel, a quienes recientemente se les han aprobado derechos antidumping a pedido del grupo Romero. ¿Será casualidad que el Ministro de Comercio exterior (precisamente¡) haya sido empleado suyo? La ideología neoliberal se aplica hasta donde puede afectar los intereses económicos de los amigotes del régimen, ni un milímetro más allá.

La crisis ha golpeado duramente nuestro agro e industria, y el gobierno ha permitido que perdamos competitividad en este período. Absurdo. Urge un cambio de política que defienda y promueva la producción nacional, y para eso, revertir la caída del tipo de cambio, mantener una mayor protección arancelaria y ser firmes en la aplicación de medidas antidumping.
Escuchar audio en:
http://www.cnr.org.pe/nueva_web/pluma-y-oido.shtml?x=7841

Revisar el Sistema de AFPs

martes, 10 de noviembre de 2009




Los afiliados a las AFPs en los últimos doce meses hemos perdido hasta 43% de nuestro fondo. Este es el caso de quienes estamos en el Fondo 3, según los datos oficiales. Quien había llegado a juntar 100 mil soles para su vejez, perdió 43 mil soles. Es el momento de revisar el sistema de pensiones.

El haber jugado las pensiones a una ruleta financiera altamente riesgosa no es el único problema causado por la privatización del sistema de pensiones. Hay otros problemas igual de serios. El màs importante: 85% de los trabajadores peruanos no contribuye a un sistema de pensiones, con lo que no tendrá una pensión. Es decir, apenas uno de cada 6 trabajadores tiene su jubilación protegida económicamente.

COBERTURA DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LA VEJEZ (Ver recuadro)
(trabajadores cotizantes como porcentaje del total de trabajadores activos en latinoamerica)

Varios países de Latinoamérica, incluso con sistemas de pensiones privados, han establecido mejores sistemas y reformas importantes. En Uruguay, se mantiene un sistema público obligatorio, las AFPs solo son complementarias, y hay una AFP estatal que regula en el mercado las comisiones, registrando la mitad de los afiliados. En Chile, una reciente reforma ha reforzado sustancialmente las pensiones públicas, asegurando una pensión mínima a todos los chilenos y aumentando – con aporte del Tesoro – las pensiones a los sectores de bajos ingresos. Otros países, como Argentina, han optado por una solución radical: desaparecer el sistema privado de pensiones y regresar a un sistema público.

En el Perú, un cambio es necesario. Los cambios básicos implican establecer una pensión mínima universal, reducir los riesgos de los afiliados estableciendo mayores garantías sobre sus fondos y las pensiones, y otorgar un mayor rol del Estado en resguardo de los intereses de los trabajadores en un sistema solidario. La regulación pública debe ser reforzada, pero también debe hacerse más transparente y participativa: la información actualmente brindada por la Superintendencia es altamente insuficiente, y se necesita que haya un ente de gobierno del sistema de pensiones dirigido por un Directorio plural con participación de los afiliados.

Presupuesto 2010: Alternativas frente a un gobierno que quiere más de lo mismo

sábado, 7 de noviembre de 2009


De acuerdo a la propuesta de presupuesto enviada por Alan García y Luis Carranza al Congreso, en el 2010 los municipios tendrán 2,500´000,000 de soles menos que este año. Mientras tanto, el gobierno central aumenta su presupuesto de apertura en 11 mil 600 millones. La promesa de Alan García hecha el 28 de julio pasado, de entregar a los municipios ya no 2 sino 4 por ciento del IGV, resultó ser pura demagogia. No por gusto, los Gobiernos Regionales y las Municipalidades, han hecho oír su voz de protesta (pueden ver más en www.remurpe.org.pe).

Por su parte, la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza también ha anotado una serie de deficiencias y ha planteado una decena de propuestas en relación a la infancia y la pobreza extrema, sobretodo en zonas rurales. También un grupo de ONGs, organizadas en torno al Grupo Nacional de Presupuesto, han señalado críticas y alternativas (http://presupuestoalternativo.blogspot.com).

En esencia, lo que hemos visto en el 2009, y se repite en las propuestas para el 2010, es un manejo presupuestal que:

- ha ninguneado y negado partidas a sectores sociales claves como educación, salud, infancia, lucha contra la pobreza, personas con discapacidad, trabajo, etc.,
- mantiene a la agricultura sin recursos para su promoción y desarrollo,
- ha mantenido una estructura tributaria injusta que mantiene una distribución de la riqueza tremendamente desigual,
- ha re-centralizado los recursos,
- ha subestimado la crisis y no ha favorecido que salgamos de la misma.

Siendo el 2010 un año electoral, el Partido Aprista quiere tener la sartén del gasto público bien cogida por el mango para su campaña.

Pero es posible tener un manejo presupuestal distinto.

El último especial de Otra Mirada (www.otramirada.pe) sustenta la necesidad de cambios de fondo, y precisa alternativas,, para que la visión de cajero del MEF no sea la que domine de manera burocrática y vertical, y podamos pensar en una planificación de largo plazo y democrática.

Las municipalidades de la Remurpe plantean mantener su presupuesto y seguir avanzando con la descentralización fiscal, estableciendo reglas claras que impidan que el Gobierno central maneje como le da la gana los presupuestos regionales y municipales.

El Grupo Nacional de Presupuesto insiste con alternativas para mejorarla tributación de las empresas mineras, reducir el pago de la deuda externa y fortalecer a sectores como salud, educación y agricultura.

El Ministerio de Economía y Finanzas debería rectificar, o el Congreso tomar la batuta en este tema. Es tiempo de optar por un Presupuesto democrático, que priorice las necesidades sociales, y que no sea solamente lo que piensa un ministro banquero.

Escuchar audio:http://www.cnr.org.pe/nueva_web/pluma-y-oido.shtml?x=7806

Cambio o continuismo

martes, 3 de noviembre de 2009

El artículo de Alan García el domingo pasado en el llamado “decano” de la prensa nacional, indica claramente el debate político actual. El Presidente García insiste en que el Perú ha tenido grandes logros sociales en cuanto a pobreza, desnutrición y analfabetismo. Pero deforma los datos y engaña.

Dice García, por ejemplo, que el analfabetismo se ha reducido de 12% el 2004 a 6% el 2008. Pero las cifras de las encuestas del propio Instituto Nacional de Estadística, que obedece fielmente los dictados de García, indican que el analfabetismo fue de 10% el 2008, no 6%. No hay ninguna diferencia estadísticamente válida entre el dato de analfabetismo del 2006 y el del 2008, el porcentaje es el mismo. Alan García quiere hacernos creer que su programa de alfabetización es un éxito, pero la verdad es que está muy mal diseñado y gestionado, y es u fracaso. El INEI lo dice.

Dice García que la pobreza se ha reducido de 48% el 2005 a 36% el 2008, incluyendo tramposamente en el dato el último año del gobierno anterior. Pero oculta que una medida que refleja más claramente una necesidad básica fundamental con la alimentación, el porcentaje de hogares con déficit calórico, en esos mismos años ha aumentado de 28% a 31%, aumento que sí es estadísticamente significativo. Tampoco la desnutrición crónica en niños se ha reducido, de acuerdo a la medición estadística del INEI siguiendo el estándar actual de la OMS.

Las cifras del INEI indican que tampoco hay un mayor porcentaje de hogares con acceso al agua potable. ¿Cómo es eso posible dadas las inversiones del gobierno? Pues porque al mismo tiempo que se instalan conexiones en las ciudades, en las zonas rurales el abandono es total y los sistemas existentes van malográndose y quedando inutilizados.Como bien dice Alan García en su artículo, cito textualmente, ”todo esto no habría sido posible sin … la afirmación del modelo político y económico”.

Eso es precisamente lo que muchos no queremos: que este modelo que genera desigualdad, conflictos y corrupción, continúe. Alan García quiere continuar el modelo neoliberal y autoritario, y como ya ha anunciado, está claramente actuando para impedir que triunfen los que queremos un cambio, incluso con tretas antidemocráticas e ilegales. Como los intentos de cambiar las reglas electorales para impedir la inscripción de Tierra y Libertad y la patraña, repetida por Aurelio Pastor, de vincular al padre Marco Arana con Sendero Luminoso incluso luego de que dijéramos claramente que los violadores de derechos humanos, como Abimael Guzmán y Alberto Fujimori, deben cumplir toda su condena en la cárcel. El pueblo peruano está cansado del robo y del abuso, y así lo mostrará en las próximas elecciones, señor Alan García, a pesar de su matonería.

Escuchar audio en:

Yehude vs. Valdivieso: ¿Quién tiene la razón?

domingo, 25 de octubre de 2009

Los primeros días de gestión de Yehude Simon han estado marcados, entre otras cosas, por un pleito con el Ministro de Economía Luis Valdivieso en torno al presupuesto. Yehude Simon quiere que no se corte el presupuesto (¿nada o no tanto? No sabemos), defendiendo el presupuesto de los gobiernos regionales. La desafortunada frase de “prefiero más inflación a recesión” apunta en ese sentido. Valdivieso, como se sabe, le ha pegado un hachazo al presupuesto público, desde agosto.

El primer round ha terminado 1-1. Los gobiernos regionales han conseguido que no les recorten el presupuesto este año, que ya estaba aprobado, Pero no se ha asegurado nada para el próximo. Al mismo tiempo, Valdivieso no ha soltado nada para los médicos, y el ministro Oscar Ugarte ha dicho que va apagarles sus Aetas reasignando presupuesto, seguramente el presupuesto de inversiones que Garrido-Lecca fue incapaz de gastar. Seguramente este partido no terminará rápidamente, sino que se irá desenvolviendo a lo largo de toda la gestión de Yehude Simon en el premierato.

¿Pero quién tiene razón? La tiene Yehude. La crisis internacional ya está golpeando a nuestro país, que sufre alza de tasas de interés, recorte de créditos, menores exportaciones, pérdida de empleos en la industria textil. Nos agarra mal parados, por el elevado déficit externo (en cuenta corriente) que generó el neoliberalismo extremo de Alan García y Luis Carranza. Si el Ministerio de Economía reduce los gastos, va agravar la recesión y va a agravar los problemas sociales: Justamente cuando hay crisis es cuando la acción social del Estado debe reforzarse, no reducirse. Pero Valdivieso reacciona como buen empleado del FMI: recortando el gasto público ante la caída de ingresos fiscales.

En realidad, Yehude tiene la razón a medias. En el lado del presupuesto público, si bien hay fondos ahorrados a los que se puede echar mano, mucho mejor sería que el gasto se sostenga en base a impuestos a las sobreganancias que las empresas mineras y de otros sectores han logrado en los años anteriores. Eso, a su vez, reducirá la salida de capitales que realizan esas empresas cuando se llevan sus utilidades al exterior. Por el lado del desequilibrio externo, debemos reducir importaciones y proteger el mercado interno para nuestra industria y agricultura, elevando los aranceles, lo que a su vez también dará mayores ingresos al fisco para mantener el gasto social.

El problema es que la receta a medias permitirá que la crisis no nos golpee tanto en el corto plazo, pero mantiene un creciente desequilibrio externo que terminará pasándonos la factura en unos meses. Mejor actuar ahora. Primer Ministro Simon: incluya a Valdivieso entre los ministros que deben irse en pocos meses.

Pasando revista a la semana

Píldora del día siguiente Un absurdo fallo del Tribunal Constitucional ha establecido que solo quienes tienen plata pueden tener acceso a la píldora del día siguiente. Más que absurdo, oscurantista: en vez de hacer caso a las entidades científicas nacionales, como el Colegio Médico y la Sociedad de Ginecología, y a la comunidad internacional, como la Organización Mundial de la Salud, le hace caso a unos fanáticos católicos ultraconservadores. Una vez más la alianza Alan-Cipriani nos hicieron cholitos, mientras el país debatía la despenalización del aborto, que sigue pendiente, aprobaron tremendo retroceso en salud reproductiva.

Pedido de disolución de AIDESEP. El gobierno habla de diálogo con los pueblos indígenas y, al mismo tiempo, pide la disolución de AIDESEP y mantiene el pedido de detención contra Alberto Pizango. Luego, acusan a la dirigencia indígena de violentista. Que tal raza ¡! Mientras tanto, se anuncia una nueva subasta de lotes petroleros, cuando siguen saliendo a luz más rafas de los petroaudios, y con el mismo Presidente de Perúpetro comprometido en el entuerto anterior.

Juicios de Derechos Humanos. Según han denunciado varios organismos de derechos humanos, varios juicios por asesinatos y desapariciones en Ayacucho y otras zonas, que comprometían a altos mandos militares, terminan absolviéndolos. El argumento absurdo: que no hay registro de una orden mandando matar o desaparecer. ¡Pero qué esperaban! Señor Villa Stein, Presidente de la Corte Suprema, déjese de andar tapando la corrupción.

La privatización del puerto de Paita provoca aumento de tarifas. Cuando se iba a privatizar, los críticos decían que no le convenía al país. Los empresarios peruanos, caladitos, Y ahora, se dan con la sorpresa de aumentos de tarifas de 50%, 100% y más. Otra sirvengüencería a la cuenta de García y la mafia privatizadora.

TLC con China desnudado. “Si los países como Perú no son cuidadosos, el peor escenario es éste: el país pierde sus recursos naturales a través del tiempo; si los recursos naturales no son usados por empresas dentro del país para manufactura local y desarrollo, así que los niveles de ingresos son más bajos de lo que deberían ser o serían; los mercados en los países son tomados por los chinos. Es básicamente un modelo imperialista colonial que se remonta a los días sobre los cuales Lenin irónicamente nos advirtió”. No es un opositor radical quien habla, es un profesor norteamericano de la Universidad de California , Peter Romero. Sólo habría que contarle que Alan García ya firmó un TLC con China , justamente para rematar nuestros minerales.

Ley anti-Tierra y Libertad. De sorpresa, el martes por la noche Meche Cabanillas introdujo en una ley que se debatía en el Congreso varios artículos destinados a impedir la participación en las próximas elecciones de Tierra y Libertad, la agrupación del padre Marco Arana y de la que este servidor también forma parte. Una rápida reacción de nosotros, junto a varios grupos, lo impidió Pero ya estamos advertidos: el plan de Alan García para impedir que cualquier crítico del neoliberalismo pueda ganar las elecciones, ya está en marcha, incluyendo por cierto la injusta y absurda persecución contra Nadine Heredia, la esposa de Ollanta Humala.
Puede descargar en audio en el siguiente enlace:

Otro modelo económico

miércoles, 14 de octubre de 2009

Para terminar con el clima de conflictividad social que estanca la economía del país y nos mantiene en constante sobresalto político.
Por Pedro Francke

Son necesarios cambios profundos al modelo económico neoliberal que hoy nos rige. A continuación una lista de prioridades orientadas a promover un crecimiento con mayor equidad y dinamismo tecnológico basado en nuestras propias fuerzas nacionales.

1. Más apoyo al agro y la industria

Alan García ha llevado al extremo la priorización de los sectores extractivos, que generan poco empleo y mantienen una economía desarticulada. A diferencia, la agricultura es la actividad económica de la que viven la mayor cantidad de peruanos, sobre todo los más pobres; y la industria tiene la mayor potencialidad de promover el avance tecnológico y los eslabonamientos entre sectores. Todos los países desarrollados, Estados Unidos, Europa y Japón, dan hasta hoy un fuerte apoyo a estos sectores. En el Perú, para promover su desarrollo, hay que defender el mercado interno de las importaciones que compiten deslealmente, y ampliar este mercado interno con mayores remuneraciones y mejor infraestructura vial.

2. Más desarrollo tecnológico nacional
El neoliberalismo piensa que sólo la inversión extranjera puede traer nuevas tecnologías y las deja en sus manos. Además, en el Perú somos de los que menos invertimos en el mundo en investigación y desarrollo tecnológico. Pero los países que más progreso económico logran en el mundo son los que logran capturar esas tecnologías para sus empresas, como hace China, y generar su propia tecnología. Debemos tener una política que aproveche nuestras relaciones con otros países para obtener tecnología, e invertir mucho más en ese rubro.

3. Más descentralización económica
El predominio del “libre mercado” ha traído crecimiento económico concentrado en Lima y partes de la costa, y casi ningún crecimiento a la sierra y selva. La explotación minera y petrolera que allí se ha asentado no ha traído desarrollo, como lo atestiguan Pasco, Hualgayoc o Huancavelica. La falta de infraestructura, los problemas del mercado y la falta de desarrollo tecnológico propio, han llevado a un escaso crecimiento del agro y la industria en estas zonas. La consecuencia es una enorme desigualdad económica entre regiones que produce una fractura social y que reproduce el centralismo: ahora, por decisiones tomadas en Lima, Cusco no tiene acceso a su propio Gas de Camisea. Cambiar esto pasa por permitir a las regiones que tomen decisiones en un marco de concertación con el sector privado, pero también por un plan nacional de desarrollo económico descentralizado en el que la infraestructura es clave.

4. Más promoción de la pequeña y mediana empresa
Si bien pueden traer progreso, las grandes empresas acumulan enorme poder económico, afectando la competencia; y político, logrando acceso a Palacio de Gobierno y obteniendo leyes a su medida. Ahora, para favorecer al Grupo Romero y sus plantas de etanol, todos pagaremos un sol más por los combustibles, afectando a los consumidores, pero también la competividad de la industria. Las pequeñas y medianas empresas son las que más empleo generan, son reflejo del emprendedurismo popular, llevan a un crecimiento de la clase media y a una mejor distribución del ingreso y del poder. Por eso es que el Estado debe concentrar sus esfuerzos de promoción en ellas, facilitándoles el crédito, abriéndoles mercados, transfiriéndoles tecnología y apoyando su organización gremial.

5. Más presupuesto social
El neoliberalismo peruano ha estado marcado por un enorme desprecio a las políticas sociales. Pero lo social también tiene una fuerza económica. La educación es necesaria para aprovechar y desarrollar nuevas tecnologías. Los sectores sociales son intensivos en empleo. Reducir los riesgos de la gente mediante la seguridad social incentiva a que se animen a invertir sus ahorros. Garantizar derechos sociales reduce la desigualdad y favorece la estabilidad política y social, dando confianza a los inversionistas. Para ello, la política social tiene que tener mayor prioridad presupuestal, lo que pasa por una reforma tributaria.

6. Más sostenibilidad ambiental
Priorizar la extracción de minerales, petróleo y madera, sin una regulación ambiental adecuada, ha llevado a cuantiosos daños ambientales. A lo que hay que sumar el calentamiento global, frente al cual somos el tercer país más vulnerable del planeta, estando la costa en grave riesgo de sufrir escasez de agua, la que ya amenaza la agricultura iqueña. El crecimiento económico tiene que hacerse dentro de un marco de estricta regulación ambiental, y los planes de desarrollo tienen que prepararnos frente a los enormes cambios ambientales que viviremos las próximas décadas. Frente a la pura extracción de recursos agotables como la minería y los hidrocarburos, hay otras alternativas económicas como el ecoturismo, la captura de gases de efecto invernadero o el aprovechamiento de nuestra biodiversidad que sí son sostenibles.

7. Derechos laborales
El “libre mercado” ha llevado a trabajadores sin derechos y con bajos salarios. Esta política del “cholo barato” reduce el mercado interno, frena la capacitación y desincentiva el avance tecnológico. Cambiar esto pasa por permitir la sindicalización, favorecer la negociación colectiva con justicia y promover la capacitación laboral.

8. Más política económica anticíclica
No estábamos blindados ante la crisis. El mayor problema fue el neoliberalismo del gobierno, esa confianza absoluta en el crédito y los capitales privados moviéndose de un país a otro sin ninguna regulación. Está claro en todo el mundo que eso fue un grave error. A futuro, la política económica más importante tiene que ser la de mantener la estabilidad macroeconómica, actuando con inteligencia y a tiempo para evitar, no sólo la inflación, sino también las recesiones.

Pacientes con derechos: Triunfo de la sociedad civil

miércoles, 7 de octubre de 2009

Acaba de promulgarse la ley de derechos de los pacientes. Han pasado 5 años desde que Forosalud, Aprodeh y otras organizaciones de la sociedad civil iniciamos una campaña recolectando firmas a favor de un proyecto de ley. Un quinquenio después, es ley. Falta sacar el reglamento y hacer que se cumpla.

Esta ley, más formalmente llamada “de derechos de los usuarios de los servicios de salud”, aborda diversos problemas que sufrimos los peruanos cuando vamos a algún hospital, clínica o centro de salud. La mayor notoriedad la han tenido los casos de pacientes, incluso niños, que entran al hospital por un problema menor y salen con VIH/SIDA, o fallecen debido a problemas en la atención. Sobre este tema, que dio lugar al debate del llamado “SOAT médico”, Forosalud y la sociedad civil insistimos en que el problema no es principalmente de los médicos; el mayor problema está en la falta de medicinas, en los equipos obsoletos y mal mantenidos, en la mala gestión, en las infecciones intrahospitalarias no controladas. A veces los médicos fallan, pero muchas veces se enfrentan a situaciones de alto riesgo por la falta de presupuesto y la mala gestión. La nueva ley, recogiendo las propuestas de Forsalud, reconoce la responsabilidad institucional en estos casos, y establece un sistema para reparar rápidamente los daños cometidos.

Pero no es el único derecho que contiene la ley. La ley reafirma, por ejemplo, que tenemos derecho a ser bien informados antes de que se nos haga un tratamiento, derecho que fue violado ferozmente cuando Fujimori ordenò la esterilización de miles de mujeres. Y que tenemos derecho a la privacidad de nuestros datos clìnicos, asì como a tener nuestra historia clínica si queremos consultar en otro lado.

El camino para lograr esta ley no ha sido fácil. Recuerdo con gratitud haber estado algunas mañanas en la plaza San Martín, en el 2004, recolectando firmas a favor de nuestro proyecto de ley junto con varios compañeros de Forosalud y un grupo que hacía teatro de calle sobre el tema. Luego de juntar 100 mil firmas, las presentamos al Congreso..!hace más de 4 años! En el intermedio, el Congreso se durmió, desde Forosalud insitimos, el Congreso avanzó a paso de tortuga y se volvió a dormir, a Alan García se le ocurrió rescatar la mala idea del SOAT médico, desde Forosalud criticamos y se desechó esa propuesta, volvimos a insistir, y se aprobó la ley, Alan la observó y finalmente la ley ha logrado salir adelante. Los pacientes, hoy, tenemos una ley que respalda nuestros derechos. Un gran paso adelante, por el que debemos felicitarnos.

A pesar de mi alegría, no puede dejar de notar un problema. Un derecho, a mi juicio importante, ha sido retirado de esta ley por obra de Alan García: el derecho a morir con dignidad. Así estaba escrito en la ley originalmente aprobada por el Congreso, el derecho a morir con dignidad, y eso observó Alan García, seguramente asesorado por el conservador Cipriani. Desde hace muchos años, desde la muerte de mi abuela y màs recientemente de mi madre, llevo ese reclamo ciudadano en mi corazón: el derecho a morir con dignidad. Estoy seguro que los peruanos lograremos tener ese derecho antes de que me llegue el momento.

Audio:

6, 5, 4, 3, 2, 1, 0

martes, 29 de septiembre de 2009

El Primer Conteo
Luego de que en octubre del año pasado Alan García “garantizara personalmente” que el crecimiento del PBI sería este año de 6,5%, los pronósticos oficiales han ido bajando poco a poco. Primero a 5, luego a 3, ahora a 2.

El cero todavía no se ha aceptado como pronóstico para el año, pero ya se hizo realidad para el primer semestre. Entre enero y junio nuestro PBI creció 0,3, y eso gracias a la creatividad del INEI. Una cifra más real se acerca a Cero, pero por el lado negativo.

Como el crecimiento del año es el promedio del crecimiento del primer y del segundo semestre, el pronóstico oficial del MEF de 2% para este año equivale a decir que en la segunda mitad del año la economía se aceleraría de 0 a 4%. Resultado improbable: la economía peruana sigue con tendencia a la baja, los aún tímidos indicios de una recuperación internacional no se trasladarán rápidamente a la economía peruana, y el Plan Anti-Crisis muestra ser ineficaz. El conteo a cero para el 2009 se completará en pocos meses.

La recesión por la que atraviesa la industria peruana no es poca cosa. El sector manufacturero orientado al mercado interno ha reducido su producción en 14% a junio. La industria textil, la más afectada por la crisis, en 32%. El sector que produce maquinaria y equipo en 56%. Son cifras mayores, y ha afectado a los trabajadores: el empleo industrial ha caído en 7%.

Entendiendo la Crisis
Con estos resultados, el fracaso del Plan Anti-Crisis es patente. Este fracaso se debe a que se ha apostado exclusivamente por la inversión privada, el sistema financiero y las grandes obras de infraestructura, donde están las grandes ganancias y la corrupción gorda. Es eso lo que no ha funcionado con la rapidez requerida para enfrentar la crisis. Dejar de lado el gasto social y el aumento de la capacidad adquisitiva de los trabajadores, que podrían constituirse en dos poderosos factores para impulsar la demanda, ha frenado las posibilidades de reactivar la industria.

Pero aunque las empresas mineras y financieras ya no registran las ganancias fabulosas que hicieron entre el 2006 y el 2008, la mayoría de estas grandes empresas ha seguido teniendo altas utilidades, como lo atestiguan sus estados financieros. Lo que sucede es que la crisis es dura para el sector industrial y agropecuario, pero la mayor parte del capital está en sectores como minería, finanzas, electricidad y telecomunicaciones, que han seguido teniendo grandes ganancias, con una rentabilidad promedio al 20%.

Para la mayoría de peruanos el auge del 2006-2008 tampoco significó una mejora en su calidad de vida. La salud y la educación están en crisis, pero desde hace décadas. La desnutrición infantil siguió afectando a uno de cada cuatro niños peruanos, en medio del mayor crecimiento económico de nuestra historia. En la sierra y la selva, la pobreza casi no se redujo. Por ello, para un campesino altoandino o un indígena de nuestra selva, la crisis reduce un poco los precios de sus productos, pero más les preocupa el perder sus tierras o sufrir la contaminación a manos de las mineras y petroleras que siguen avanzando. El mayor efecto social de la crisis económica es que reduce las oportunidades de empleo para los limeños y costeños.

Lo que la crisis muestra es que, con esta política económica, no hay mayor progreso económico y social para los millones de peruanos pobres. Si hay algo de importante en la crisis, eso debe ser la necesidad de repensar nuestra estrategia de desarrollo.

El otro conteo
Pero eso es lo que no quieren quienes concentran la riqueza y su gobierno aprista, que ya ha hecho otro conteo regresivo a cero: el del inicio de su campaña con miras a las próximas elecciones. Tendremos una campaña electoral prolongada, con elecciones regionales y municipales el 2010 antes de las elecciones presidenciales y congresales de abril del 2011.

Ese inicio de campaña es el que se ha hecho presente en el anuncio presidencial de 28 de julio pasado de los “Núcleos Ejecutores”, con 100 millones de soles otorgados al Foncodes dirigido por un amigo de Agustín Mantilla y experto en movilización aprista. La falta de transparencia de esta iniciativa es tal, que hasta la fecha no se publica los nombres, proyectos y presupuestos otorgados a loas 100 Núcleos Ejecutores que Alan García juramentó en Palacio de Gobierno a fines de julio (visiten www.foncodes.gob.pe si tienen alguna duda)

La preparación para la campaña está también presente en el Presupuesto 2010 presentado recientemente al Congreso. La decisión política fundamental del presupuesto 2010 es la recentralización del gasto social, quitándole fondos a las municipalidades y dándoselos a dirigentes apristas. En efecto, en el Presupuesto para el próximo año, recientemente presentado, los municipios tendrán 2 mil 500 millones de soles menos que este ya disminuido 2009, como ha denunciado el Presidente de la Red de Municipalidades Rurales del Perú, Wilber Rozas, alcalde de Anta. Mientras tanto, el Presupuesto 2010 asigna 316 millones de soles más a Foncodes, es decir, para la campaña aprista.

Mantener el Modelo
El aumento del gasto clientelista al mismo tiempo que se corta fondos a posibles contrincantes que gestionan los municipios, responde al deseo de los apristas de dejar el gobierno en condiciones que le permitan evitar posibles juicios de corrupción y tener posibilidades de tentar un nuevo triunfo el 2016.

Pero también responde al objetivo manifiesto de evitar un triunfo de quienes proponen una modificación profunda del sistema político y del modelo económico, para así mantener las grandes ganancias del bloque económico en el poder, con quienes Alan García tiene estrechas relaciones.

Desde luego, eso no tiene nada de democrático. Una vez más, a quienes quieren seguir concentrando el poder y la riqueza en nuestra patria, la democracia no les preocupa. Una nueva alternativa que conjugue democracia y justicia social se hace cada vez más necesaria.

Por un acuerdo constitucional para refundar la República

sábado, 26 de septiembre de 2009

Este sábado 26 de setiembre, el grupo Otra Mirada del que formo parte publica su segundo encarte de análisis y propuesta de política en el diario La República, con el título “Una democracia sin cimientos se puede derrumbar”. El documento señala la necesidad de darnos una Nueva Constitución para reencauzar al país, a partir del próximo cambio democrático de gobierno el año 2011, luego de dos décadas de depredación neoliberal. Para quienes se lo perdieron, pueden verlo en www.otramirada.pe. Este es el editorial del grupo sobre el tema.

Este es un país en el que tradicionalmente se desconfía de las leyes y por extensión de las constituciones, debido al poco efecto práctico que las mismas han tenido en la vida de los ciudadanos. Sin embargo, esta desconfianza, transformada muchas veces en desinterés, ha sido aprovechada por los grandes grupos de poder, en especial a partir del golpe de Estado del cinco de abril de 1992, para darse una constitución y miles de leyes a su medida, de tal manera que pudieran expropiar los bienes públicos, recortar la soberanía nacional y anular los derechos políticos y sociales de las mayorías en su beneficio. Esta situación nos debe hacer prestarle especial atención al tema, en particular a la norma jurídica suprema que es la constitución, de manera que el pueblo y la nación peruanos no vuelvan a sufrir el atropello de estos años.

Creemos que el objetivo fundamental del próximo período es lograr una Acuerdo Constitucional que ponga los cimientos para una refundación de la república. La tragedia de la democracia en el Perú es que cada vez que se quiere echar a andar sus instituciones no cuajan porque las estructuras políticas del país están podridas y se engullen una y otra vez los sucesivos intentos de transición. Así pasó con la democracia que empezó en 1980 y así está pasando con la democracia que volvió a comenzar en noviembre de 2000. Por ello, recogiendo lo mejor de los esfuerzos de construcción democrática llevados adelante, tanto desde diferentes gobiernos como desde la movilización popular, es que debemos volver a fundar la República del Perú, de forma tal que la democracia tenga suelo fértil en el cual crecer y desarrollarse.

Este Acuerdo Constitucional debe permitir un contrato social distinto a la imposición neoliberal de 1993, que considere los siguientes puntos:

- Restitución y ampliación de los derechos sociales y solidarios como derechos fundamentales.

- Rediseño del Estado como un Estado Social y Democrático de Derecho, eliminando el caudillismo y transformando la representación con la vigilancia y el control ciudadanos.

- Señalamiento del objetivo social del quehacer económico y del papel del Estado en la economía, planificando su desarrollo, regulando efectivamente el mercado y participando en los sectores estratégicos.

Efectivo poder político a los municipios y regiones para que pasen de mendigos del gobierno central a verdaderos actores de su destino. Este cambio debe hacerse sobre la base de la Constitución de 1979 que fue el último acuerdo constitucional legítimo entre los peruanos, ya que la mal llamada Constitución de 1993 es un texto írrito, es decir viciado de origen, que fue hecho a iniciativa de una dictadura para quedarse en el poder y aprobado por un referéndum fradulento en octubre de 1993.

Los caminos alternativos que planteamos para proceder a este cambio constitucional son dos: la Asamblea Constituyente y la reforma integral por la vía del Congreso. El mecanismo que se escoja dependerá de las características de la situación política, especialmente de la escena electoral, en los próximos dos años. Sin embargo, creemos que por la importancia y la magnitud del cambio que planteamos éste debe juntar a la mayor cantidad de fuerzas sociales y políticas posible y debe apostar, manteniendo los objetivos señalados, al menor riesgo, de manera tal que el país no se someta a un período de inestabilidad innecesario.

La clave para que este proceso pueda llevarse adelante es una amplia movilización ciudadana a favor de una Nueva Constitución que cree las condiciones para un “momento constitucional” en el país. En estas nuevas condiciones es que se podrá romper el veto de la derecha, los grandes empresarios y los medios de comunicación que ellos controlan, para tratar el tema y poner en práctica los mecanismos que permitan llegar a una nueva carta política.

Las oportunidades son pocas en la historia para producir cambios de envergadura y no aparecen por casualidad. Debemos converitr las próximas elecciones en una nueva oportunidad de cambio constitucional y de esta manera darle al Perú una perspectiva de futuro.

Publicado en

FONCODES: una pena

martes, 22 de septiembre de 2009

Foncodes se constituyó en un organismo eficaz que promovía pequeñas obras en los poblados rurales más pobres, transfiriendo dinero a directivas comunales y ayudándolas con los aspectos técnicos. No ha hecho poca cosa: ha culminado más de 40 mil proyectos de aulas, centros de salud, canales de regadío y caminos rurales, con el apoyo de una docena de organismos internacionales.

Lamentablemente, el fujimorismo en su carrera re-reeleccionista convirtió a Foncodes en un aparato de propaganda y manipulación. Luego de una breve recuperación posterior, Foncodes solo ha ido declinando, y de haber ejecutado obras por 364 millones en el 2001, en los primeros siete meses de este año solo ha podido gastar 16 millones de soles.

Luego de haber estado cerrando Foncodes, hace unos meses el gobierno anunció su reactivación. Parecía una buena decisión: en el campo, donde la pobreza es más aguda, ésta no se ha reducido a pesar del crecimiento económico.

Pero ahora nombran a Carlos Arana como su director. Este personaje no tiene experiencia en programas sociales ni con comunidades campesinas y nativas, y tampoco tiene estudios con esta orientación. No tiene, por ello, las calificaciones para una mejora efectiva de la calidad de vida de los pobladores rurales. La experiencia que hemos leido que tiene es la de movilizar gente para los mítines en los que aparece Alan García. No hay que ser demasiado perspicaz para sospechar que esa es la razón por la que lo han nombrado, y que eso es lo que se espera de él.

Esto se suma a otro error de la política social: al gobierno no se le ocurrió mejor cosa, justo cuando los precios de los alimentos han subido, que pretender recortar el presupuesto del vaso de leche. Precisamente cuando hacía falta reforzar los programas sociales de lucha contra la pobreza en las ciudades, el gobierno camina en dirección contraria. Felizmente, la acción organizada de las madres hizo retroceder al gobierno en estas intenciones.

Sufriendo Lima: ¿Dónde está el alcalde Luis Castañeda?

sábado, 19 de septiembre de 2009

Me asaltaron el martes pasado, cuando estaba manejando mi carro a las 7 pm en medio de un tráfico imposible. Estaba frente a la UNI en la Avenida Túpac Amaru cuando tres sujetos rodearon mi carro, arrebataron mi celular, trataron de abrir la puerta para sacarme a la fuerza, rompieron el vidrio del copiloto y finalmente, ante mi resistencia, se retiraron tranquilamente y sin apuro.
Ese fue el peor momento de la jornada, pero no fue el único momento malo. Las obras del llamado “metropolitano” hacen que los túneles debajo de la Plaza 2 de mayo y la Plaza Unión estén cerrados, y que todo el tramo de Caquetá y la Túpac Amaru estén también en obras. Es por eso que el tráfico frente a la UNI estaba totalmente parado en 3 filas de carros, y que los choros están ahí haciendo su agosto.
Había salido de Jesús María una hora antes. Es decir, para recorrer esos 3 kilómetros hasta la UNI demoré una hora. 60 minutos. En otras oportunidades, lo había hecho en 15. Me imagino el tremendo problema que eso significa para quienes tienen que trasladarse todos los días a su trabajo o centro de estudios y ahora demoran media hora más. Me imagino cuántas amistades y familiares se visitan menos.
Había sido una hora no solamente de stress y demora, también de respirar humos negros y contaminación. Pensaba por eso nuevamente en las revisiones técnicas, aquellas que hace un monopolio privado, Lidercon, al que estamos obligados los limeños a pagarles tarifas elevadas por un servicio que se ha demostrado no controla nada y es corrupto. La contaminación sigue igual, pero ahora tenemos que pagar o vernos sujetos a multas.
El martes pasado, entre las y 7 de la noche, terminé de convencerme que la gestión del alcalde Castañeda no es mala: es pésima. Nada ha hecho por los dos problemas principales de la ciudad de Lima: la seguridad ciudadana y el transporte. Perdón, si ha hecho, pero para empeorar las cosas: hoy tenemos una revisión técnica con un monopolio sinvergüenza y años con unas obras inconclusas que dificultan el tránsito.
Menos mal que ya sólo debemos sufrir a este alcalde un añito más. Que se vaya, que se vaaaya.
Publicado

Empezó la campaña electoral y los paganos son los municipios

domingo, 13 de septiembre de 2009

En el Presupuesto para el 2010 los municipios tendrán 2,500´000,000 de soles menos que este año. 2 mil 500 millones de soles: es una gran cantidad de dinero la que se está recortando a los municipios. Mientras tanto, el gobierno central aumenta su presupuesto de apertura en 11 mil 600 millones.

En el caso de las obras de infraestructura pequeñas, al mismo tiempo que recorta los fondos municipales, el Presupuesto 2010 asigna 316 millones de soles al Foncodes para los llamados “Núcleos Ejecutores” sin que haya mínimas normas de transparencia. Por ejemplo, hasta ahora no se sabe quienes integran, que proyectos harán y cuánto dinero han recibido los 100 Núcleos Ejecutores que Alan García juramentó en Palacio de Gobierno a fines de julio.

Ilógica Centralista
Trato de imaginarme como podría funcionar esta propuesta centralista en la municipalidad de Santo Domingo, provincia de Morropón, que visité el año pasado. Durante décadas, el centralismo había mantenido a este distrito con un camino que se interrumpía 3 a 4 meses al año durante la estación de lluvias, hasta que eso se logró resolver con la buena gestión del alcalde Carlos López. Este alcalde también ha promovido mejoras en la educación y la salud, hecho cantidad de obras locales y apoyado a los agricultores y ganaderos, que hoy pueden mejorar la calidad genética de su ganado con apoyo del municipio. No por gusto Carlos López ha sido reelecto ya dos veces.

¿Alguien cree que un programa de este gobierno dirigido por un funcionario desde Lima podría ser así de exitoso? En las provincias y distritos del Perú, nadie. De hecho, en décadas de centralismo nadie pudo hacer algo tan necesario y técnicamente simple como mantener ese camino abierto los doce meses al año. Ejemplos como éste pueden contarse por decenas, en Piura y en todo el Perú.

Pero para el gobierno alanista, lo más importante es tener recursos para su campaña electoral. La medida ha sido tan mal planificada, que se confía en Foncodes luego de que se le trató de eliminar el año pasado, con lo cual esta institución perdió la mayor parte de sus capacidades técnicas y de gestión, habiendo quedado reducido a la mínima expresión. Ahora, por la campaña se hacen las cosas a la apurada y mal hechas.

Mientras tanto, el ministro Carranza, insiste en que desde Lima él puede decidir que municipio es eficiente y cuál no, cuando sus funcionarios ni conocen los distritos rurales del país. Ha inventado en el presupuesto unos programas de “modernización municipal” que entregarían dinero solo a los municipios que cobran más impuestos, como si fuera posible mejorar la recaudación municipal en medio de la crisis o en zonas rurales extremadamente pobres. Por cierto, no existe ninguna ley aprobando semejante despropósito, pero el señor Carranza desde el MEF se siente el rey que puede decidir por encima de los distritos y regiones.

Lógica Centralista
La decisión política fundamental que evidencia el presupuesto 2010 es la recentralización del gasto social, quitándole fondos a las municipalidades.

Así, dinero para pequeñas obras que podría otorgarse a los municipios, donde hay alcaldes electos y regidores fiscalizando, se otorga a funcionarios apristas que carecen de capacidad técnica sin ningún control ni transparencia.

¿Cómo entender esto, si no es por razones económicas ni de eficiencia? La única explicación que queda es que el gobierno aprista ya está adecuando su política al inicio de su campaña con miras a las próximas elecciones. No es casualidad que la institución clave en esta política, Foncodes, esté dirigida por Carlos Arana, un amigo de Agustín Mantilla, experto en movilización aprista e inexperto en programas sociales.

El daño ya está hecho
El gobierno central ya les ha causado serios problemas presupuestales a los municipios este año. Durante el 2009, los municipios van a recibir por Foncomun 950 millones de soles menos que el año pasado. ¡! 950 millones de soles menos ¡!

Además, el presupuesto que anteriormente se les había transferido para obras de infraestructura social y productiva se les eliminó. Lo peor es que se quitó ese presupuesto a los municipios luego de que el propio Ministerio de Economía y Finanza había instruido que incluyeran esos fondos en los Presupuestos Participativos, de tal manera que ya la población había priorizado que obras hacer con ese dinero. Sin los fondos, los alcaldes quedan como unos engañadores. Ante los reclamos municipales, tardíamente, el gobierno ha repuesto parte de esos fondos, pero sólo parte.

Peor ha sido el trato del gobierno en relación a los comedores populares. Estos fueron transferidos a los municipios hace unos años, aunque muchos de estos no lo querían. Este año no se les otorgó el presupuesto de apertura, y recién meses después se les ha dado presupuesto para medio año, pero todavía no han entregado el dinero para los comedores populares correspondiente al segundo semestre. Es decir, les obligan a los municipios a administrar algo que no quiere, y luego les cortan el presupuesto para ese fin. Increíble.

¿Se deben estos recortes presupuestales a que el gobierno central carece de fondos? Claramente No. El presupuesto general del 2009 no se ha achicado sino que ha aumentado, con el Plan anti-crisis, en 13 mil millones de soles, mucho más que los fondos que le han quitado a los municipios.

De esta manera, el gobierno aprista les hace la vida dura a los alcaldes y municipalidades, que mayoritariamente no son apristas.

La campaña electoral ha empezado, y de mala manera. Como el Apra tiene poca presencia en los municipios, estos son tratados como enemigos, sin importar la democracia ni la descentralización. Con esos fondos arrebatados a los municipios, quiere armar su clientela vía Foncodes. Usar dineros públicos con fines electorales es antidemocrático, pero al gobierno actual eso parece importar poco al momento de tratar de asegurarse el poder por unos años más.
Publicado en el Suplemento Semana del Diario El Tiempo:

VRAE: Pobreza, corrupción e ineficacia

sábado, 12 de septiembre de 2009

¿Por qué no podemos, como país, liberarnos de la violencia que el narcotráfico, junto con algunos remanentes senderistas, mantiene en el llamado VRAE, el valle del río Apurímac y Ene?
Hay que afirmar, en primer lugar, que campesinos y narcotraficantes son dos cosas distintas. Los campesinos que siembran coca en la zona no son delincuentes: son pobres buscando subsistir y, con suerte, ahorrar unos soles para poner un negocito en otro lado. Por su parte, los narcotraficantes son delincuentes violentos y corruptos, que se aprovechan de la pobreza para obtener el producto que necesitan.
La primera razón por la que hay narcotráfico es porque hay pobreza. La mayoría de campesinos cocaleros, si tuvieran alternativas razonables para mantenerse y progresar, aunque no fueran tan rentables como la coca, lo harían en aras de su seguridad. De ahí que una primera medida para atacar el narcotráfico es darles alternativas a los campesinos, hacer caminos para que puedan sacar sus productos, promover el café y orgánico, el cacao y otros cultivos, el darles buena educación y salud a sus hijos. Pero eso no es suficiente. De distintas partes de la sierra migran los campesinos a cultivar la coca en esas zonas o en otras, y por eso la alternativa no puede ser local, tiene que ser nacional. Se necesita un nuevo modelo de desarrollo que realmente ponga prioridad en atacar la pobreza.
Pero mientras haya demanda por cocaína en Estados Unidos, habrá quienes quieran hacer negocio vendiéndoles. Para enfrentar eso, hay que cortar las rutas por donde sale la droga y por donde entran los insumos para fabricar la cocaína. Eso no es difícil de hacer, porque el kerosene y los químicos son fácilmente detectables. Pero el gobierno ha sido totalmente ineficaz al respecto, careciendo totalmente de estrategias y de cuadros gerenciales, y prefiriendo hacer politiquería menuda en favor de sus amigos a resolver los problemas del país, como lo han mostrado la defensa de la inepta Mercedes Cabanillas y del inepto Rafael Rey.
La corrupción ha jugado un papel grande en esta ineficacia frente al narcotráfico. Como dice la canción, “Por cinco lucas me compro un diputado, un juez, un fiscal, un par de abogados, un arquitecto y un sub prefecto, un novelista, un par de periodistas, un arzobispo”. Pero este gobierno no solo no ha hecho nada contra la corrupción, sino que está comprometido con ella a muy altos niveles. Para luchar contra la corrupción y el narcotráfico hacen falta dos grandes cosas: estar limpio y estar decidido a hacerlo, y ninguna de las dos las tiene el actual gobierno.

Publicado en CNR
Escuchar audio: http://www.cnr.org.pe/aa/pluma.shtml?x=7523

Municipios bajo ataque del gobierno central

sábado, 5 de septiembre de 2009

Durante este año, los municipios van a recibir por Foncomun 950 millones de soles menos que el año pasado. ¡! 950 millones de soles menos ¡! Además, el presupuesto que anteriormente se les había transferido para atender las obras de infraestructura que antes hacía Foncodes y para los comedores populares, se les eliminó. Tardíamente, el gobierno ha repuesto parte de esos fondos ante los reclamos municipales, pero todavía no han entregado dinero para los comedores populares correspondiente al segundo semestre.

De esta manera, el gobierno aprista les hace la vida dura a los alcaldes y municipalidades, que mayoritariamente, en màs del 95%, no son apristas. El ataque ha sido frontal, ya que se les ofreciò un determinado presupuesto para el 2009, y luego de anunciadas las obras, se les recorta los fondos, con lo que se hace quedar muy mal a los alcaldes frente a su poblaciòn.

¿Se debe este recorte a que el gobierno central carece de fondos? Claramente No. El presupuesto general del 2009 no se ha achicado sino que ha aumentado, con el Plan anti-crisis, en 13 mil millones de soles, mucho más que los fondos que le han quitado a los municipios.

Al mismo tiempo que a los municipios se les quitó presupuesto, se entregaron 100 millones de soles para pequeñas obras, de ìndole municipal, al Foncodes dirigido por un amigo de Agustin Mantilla y experto en movilización aprista. Es decir, presupuesto para pequeñas obras hay….pero solo para funcionarios con carnè de la estrella.

Esta política centralista y antimunicipal del gobierno aprista se va a profundizar el 2010. Wilber Rozas, alcalde de Anta en el Cusco y Presidente de la Red de Municipalidades del Perù, ha denunciado que en el Presupuesto para el próximo año, recientemente presentado, los municipios tendrán 2 mil 500 millones de soles menos que este ya disminuido 2009, mientras que el gobierno central aumenta su presupuesto en 11 mil 600 millones. Palo a los municipios, dinero en abundancia para los ministros apristas.

En el caso de las obras de infraestructura pequeñas, que coresponden a los municipios, al mismo tiempo que se mantiene el recorte de fondos respecto del año pasado, se asigna a Foncodes 316 millones de soles para los llamados “Núcleos ejecutores”, es decir, para la campaña aprista. Dinero que podrìa otorgarse a los municipios, donde hay alcaldes electos y regidores fiscalizando, se otorga a funcionarios apristas sin ningùn control ni transparencia, y sin tampoco ninguna capacidad tècnica.

La campaña electoral ha empezado, y de mala manera. Y como el Apra tiene poca presencia en los municipios, estos son tratados como enemigos, sin importar la democracia ni la descentralizaciòn. Muy mala onda.

Escuchar audio: http://www.cnr.org.pe/aa/pluma.shtml?x=7480

Desarrollo descentralizado, universidades y tecnología

sábado, 22 de agosto de 2009

Necesitamos desarrollo descentralizado, y para ello las Universidades deberían jugar un rol clave orientado a mejorar la productividad en las regiones. Podrían investigar nuevos productos de costa,sierra y selva que tengan mercado y sean buenos negocios. Nuevas formas de atender la salud usando nuestras plantas medicinales y nuestros conocimientos tradicionales. Aprovechamiento de nuestro variado medio ambiente. Educación adaptada a las realidades regionales. Adaptación de las tecnologías que vienen de otras partes del mundo. Antenas abiertas a la creación tecnológica, no solo de EstadosUnidos, sino también del Asia y de Latinoamérica.

Sin esa iniciativa, para la cual las universidades son las llamadas a tener la mayor iniciativa, seguiremos condenados a inversiones y tecnologías extranjeras, muchas de las cuales no se adaptan bien a nuestra sierra y selva, que seguirán siendo las regiones más atrasadas del país. Sin tecnologías propias y apropiadas a nuestras regiones, la descentralización económica seguirá siendo una quimera inalcanzable, y seguiremos siendo un país dependiente en lo económico,pero también en lo político y social.

El abandono de la investigación, de las universidades y de la innovación tecnológica hoy prevaleciente, es parte de un modelo de desarrollo que no ve las potencialidades de nuestro país, de nuestros recursos naturales y de nuestra gente. Quienes como Alan García creen que el Perú solo vale porque hay minerales y petróleo que extraer, no creen que haya que invertir en universidades o tecnología propia, sino solamente traerlas del exterior para extraer recursos, usando el “cholo barato”.

Un nuevo modelo de desarrollo tiene que invertir en nuestras universidades, sobretodo regionales. Tiene que lograr que haya universidades que investiguen sus regiones, y que sean aliadas de los gobiernos regionales, municipalidades y empresas en el desarrollo regional. Tiene que lograr universidades donde los estudiantes no solo lean libros y discutan teorías alejadas latitudes, sino que conozcan su realidad, apliquen ahí sus conocimientos y en la practica misma innoven y generen desarrollo.

Es posible. Se necesita presupuesto, liderazgo y capacidad. Se necesita darles a las Universidades condiciones económicas, pero también condiciones de gobernabilidad, y se necesita que tengan alianzas con los actores que en las regiones están generando desarrollo. Es posible.

Puede bajar el audio en:

Núcleos Ejecutores: El pasado y el Presente

En su mensaje de 28 de julio, el Presidente García dijo que, como los gobiernos regionales y municipios no ejecutan el gasto público y hacen obras, habrá que dárselas a la población para que “núcleos ejecutores juveniles” las hagan. Luego de un debate en medios de prensa y de varios cambios de opinión sobre quién se haría cargo de esos “núcleos Ejecutores”, el gobierno finalmente promulgó un Decreto formalizando su funcionamiento.

Habiendo llegado a ser director de Foncodes luego de haber hecho algunos estudios sobre el tema, y conociendo por eso de cerca la experiencia de los Núcleos Ejecutores que inventó esa institución, vale la pena esclarecer porqué y hasta qué punto fueron exitosos.

Recordemos primero las características de los Núcleos Ejecutores de Foncodes. La comunidad elegía en asamblea que obra realizar, de una lista posible y elegía a 4 directivos que conformaban el Núcleo Ejecutor. No se necesitaba para ello tener proyectos definitivos ni pasar por el SNIP, como ahora exige el MEF a los municipios para incluir obras en su presupuesto participativo; los estudios los contrataba y financiaba Foncodes. Luego de ello, elaborado el proyecto y su presupuesto, el Núcleo Ejecutor recibía los fondos para llevar a cabo la obra y hacer las compras. El equipo técnico de Foncodes, desconcentrado en todas las regiones, cumplía funciones claves: seleccionaba a los profesionales que debían hacer los estudios y presupuesto de las obras, a los técnicos que debían dirigirlas, y a los profesionales que las supervisaban.

El sistema funcionaba para hacer obras en zonas rurales. Puedo decir con orgullo compartido con los trabajadores de Foncodes, entre otros logros, que cuando se nos encargó reconstruir más de cien colegios y centros de salud rurales destruidos por el terremoto que en junio del 2001 asoló el sur del país, en menos de 8 meses estaban todos listos. Lástima que, en una de las malas decisiones de este gobierno, se decidiera desactivar Foncodes, para luego revivirlo a medias y sólo ahora, parece, darle nuevamente vida.

Por cierto, este sistema sólo operaba en zonas rurales. No era por capricho: es allí donde las instituciones públicas están menos presentes y donde la organización comunitaria, históricamente, funciona mejor y representa claramente a todas la población. En las ciudades, donde los municipios y los ministerios son más fuertes, es mucho más difícil establecer quién representa a la comunidad, de tal manera que si – como en el caso actual – no hay reglas claras respecto de la elección de esos representantes, se abre la puerta al clientelismo y la corrupción.

También hay que añadir que este sistema se estableció cuando los municipios y las instituciones públicas eran mucho más débiles que ahora. En los últimos 8 años, la inversión municipal se ha multiplicado por diez, y las capacidades de las municipalidades para hacer obras son mucho mayores.

Pero, existiendo hace años algunas razones para justificar la existencia de los Núcleos Ejecutores, no puede olvidarse que bajo el fujimorismo estos como un gigantesco esquema de clientelismo político: mediante ofrecer obras poco antes de las elecciones, obligar que las obras tuvieran grandes avisos color naranja y placas con el nombre del dictador bien resaltado, se afirmaba una relación del tipo “solo hago tu obra si votas por mí en las próximas elecciones”. Fujimori logró así respaldo político para por otro lado embolsarse miles de millones de privatizaciones en sus bolsillos y de sus familiares. Mientras tanto, debilitaba a los municipios, luego de haber desaparecido brutalmente a los gobiernos regionales.

Así bajo Fujimori los Núcleos Ejecutores eran eficaces en hacer obras pero también en fortalecer la dictadura y debilitar la descentralización. Por eso, cuando meses después de fugado Fujimori asumimos la dirección de Foncodes, establecimos algunos cambios fundamentales. Establecimos un Comité de Transparencia, independiente de la dirección, con miembros externos, que evitara todo clientelismo y corrupción.

También vinculamos los proyectos a los municipios estableciendo que debían decidirse dentro de los planes y presupuestos participativos, y conformando Núcleos Ejecutores con participación del municipio. Posteriormente, con el avance de la descentralización, se trasladó el presupuesto a los municipios, aunque lamentablemente sin aprovechar la capacidad técnica y de gestión de Foncodes.

El gobierno aprista ha resucitado a Foncodes y los Núcleos ejecutores. Pero lo ha hecho de la peor manera. No hay un mínimo de transparencia. La apresurada juramentación de 100 Núcleos Ejecutores en Lima, un día de haberse anunciado la idea al país y sin que medie ninguna convocatoria pública o norma legal al respecto, son muy indicativos de que ese clientelismo está de regreso, hoy hacia quienes tienen el carné de la estrella aprista. El Presidente ha dicho que el pueblo será el fiscalizador, pero ¿cómo podemos fiscalizar si no sabemos a quiénes se ha entregado dinero, cuánto se les ha dado y para qué? Al día de hoy, la hoja web de Foncodes no dice nada de estos 100 Núcleos Ejecutores, absolutamente NADA. Si a ello añadimos un jefe de Foncodes cuyo mayor mérito es organizar mítines partidarios y ser amigo del corrupto Agustín Mantilla, las conclusiones son obvias.

Por otro lado, el Perú de hoy no es el de los 90s. Ha habido un fortalecimiento de los municipios y del presupuesto participativo, que permite que las comunidades rurales prioricen sus obras considerando no solamente su realidad aislada, sino también las sinergias que pueden hacer en su distrito en el marco de plantes de desarrollo concertados. Este camino, el camino de la descentralización, es un camino mucho más democrático, y eficaz en el largo plazo, construyendo una institucionalidad sostenible. Pero la iniciativa del gobierno viene luego de que ha habido diversos recortes en el Foncomun, el canon y los llamados “recursos ordinarios” entregados a los municipios, reintegrados luego en forma parcial y tardía. Así, el gobierno ha optado por atentar contra los municipios, en vez de por fortalecerlos. La decisión de que ministerios y gobiernos regionales ahora vayan a encargarse de pequeñas obras, de carácter municipal, mediante estos Núcleos Ejecutores bamba, solo es una profundización de su política anti-municipal.

Esta decisión del gobierno se ha tomado, además, cuando en medio de la crisis, los datos muestran que, en el primer semestre de este año, los municipios han sido mejores ejecutores del gasto público que el gobierno central que dirige Alan García, y mucho mejor que los gobiernos regionales. De tal manera que cuado Alan García justifica esta medida por la lentitud de la inversión pública debe mirar la viga en el ojo propio antes de ver la paja en ajeno.

Por el contrario, lo que hay que hacer es facilitar a los municipios la ejecución de obras dándoles presupuesto y quitándoles trabas innecesarias, fortalecer los procesos participativos, y dar asistencia técnica y fortalecer las capacidades de los municipios. En este esquema, nuevas formas de ejecutar las obras, con mayor flexibilidad y cogestión entre municipio y comunidad, que superen las rigideces actuales, pueden tener un rol que jugar.

Publicado: En el Suplemento Semana del Diario El Tiempo

Estamos sin política social

sábado, 15 de agosto de 2009

El Perú con el gobierno actual carece de una política social. Ica y el sur espera todavía por la reconstrucción. La salud pública está en tan mal estado que cientos mueren de frío en el sur. La crisis genera despidos masivos y empobrece a cientos de miles de agricultores, y no hay respuesta alguna. Los programas alimentarios, el vaso de leche y los comedores populares, no han tenido una sola propuesta de mejora. La desnutrición crónica no disminuye, y en contradicción a lo que dice el gobierno, las propias encuestas del INEI muestran que el acceso al agua potable y el alfabetismo casi no han aumentado.

Toda la atención del gobierno ha estado centrada en atraer la inversión, sobretodo extranjera, dándoles condiciones más y más favorables. Alan García cree en la teoría del “chorreo”, que los pobres esperen nomás que algún día les llegará el empleo que buscan, que se conformen con las migajitas que caen para algunos y que con esos centavos mejoren su vida. O, quien sabe, simplemente no le importan.

Valga la oportunidad para recordarle a Alan García la importancia de la política social. La educación, la salud y la seguridad social son componentes esenciales de la calidad de vida. El progreso en ellos no deviene naturalmente del crecimiento económico y menos de uno con alta concentración de la riqueza; se necesita una acción pública fuerte y coherente. Una política social fuerte y eficaz es indispensable para la sobrevivencia y fortalecimiento de la democracia. Son un pilar básico de la legitimidad del Estado, que hace sentir a los ciudadanos que la democracia trabaja para ellos. Son un elemento fundamental para establecer condiciones de equidad mediante derechos sociales y redistribuir la riqueza creada.

Pero las políticas sociales exitosas no son improvisadas. La vinculación entre el aparato del estado y la sociedad es vital en ellas, pero para su eficacia hace falta liderazgo, planificación y gerencia. La participación ciudadana es importante en las políticas sociales, pero no reemplaza al conocimiento técnico y a la buena organización estatal; al revés, solo es útil cuando la complementa. La conducción política debe articular la organización estatal con la ciudadanía mediante mensajes claros y no lanzando ideas sin estrategia.

Frente al abandono del gobierno de la política social, se requiere otra mirada para el desarrollo. Una que de más prioridad a mejorar la educación, la salud y la vida, y que equilibre lo económico y lo social, potenciando ambos. Hacerlo exige, por cierto, también considerar de otra manera a los actores del desarrollo: las grandes empresas privadas no son eficaces en lo social; hace falta un Estado más comprometido y que trabaje estrechamente con la población, con los promotores de salud, los maestros y las comunidades y pueblos indígenas. El Perú necesita una buena política social, de salud, de seguridad social, de trabajo y educación, y para eso necesitamos políticos que les den prioridad.

Puede escuchar audio en:

La mayor dificultad contrala pobreza

“La mayor dificultad en la lucha contra la pobreza es la dispersión poblacional y la distancia andina”: Alan García, 28/07/08.

He ahí la nueva teoría de nuestro Presidente: ya no son los perros del hortelano, ahora son las distancias, las que mantienen la pobreza en el Perú. No se debe haber dado cuenta que, no muy lejos de Palacio de Gobierno, en los callejones y casas ruinosas del Rímac y en los asentamientos humanos de San Juan de Lurigancho, persiste la pobreza.
Podríamos recordarle que en las ciudades del Perú, mas de 25% son pobres según las cifras oficiales. Esos obreros que siguen ganando los mismos salarios que una década atrás y esas madres de familia que en un barrio marginal ven los precios subir sin una respuesta del gobierno, se quedaron fuera del discurso presidencial. Dejar los salarios y la inflación, dos cuestiones claves si queremos realmente hablar de la economía popular, fuera del mensaje, han sido una grave omisión. ¿Está el presidente desconectado de las preocupaciones populares, o es que simplemente carece de alternativas ante esta situación? Tal vez ambos.

Es verdad que la pobreza es mayor en las zonas rurales, y es verdad que existen una serie de dificultades en hacer llegar a las comunidades campesinas y nativas, buenos servicios de educación y salud, vías de transporte y desarrollo económico. Pero lo que mantiene elevada la pobreza rural es la penosa inacción del Estado: apenas 15% de los cien mil kilómetros de caminos rurales tienen apoyo estatal para su rehabilitación y mantenimiento. Ni que hablar de las deficiencias de la salud y educación rurales.

Frente a esta realidad, García se ha justificado diciendo que construir más caminos demandaría “un esfuerzo tributario que la inmensa mayoría no estaría dispuesto a hacer”. Pero quienes deberían sostener con impuestos la necesaria acción publica para incluir a los pueblos rurales, por cuestión de justicia, debieran ser las empresas mineras y petroleras que hoy obtienen ganancias extraordinarias, así como quienes han ganado millones en la bolsa de valores y que no pagan ningún impuesto por eso. A Alan García, claro, no se le ocurre tal posibilidad.

El Presidente olvida que cerca a las carreteras y a las ciudades también podemos encontrar muchos campesinos pobres, porque su productividad es baja y porque el gobierno sigue prefiriendo la importación de alimentos que apoyar la producción nacional. En el absurdo, Alan García habla de promover la asociatividad agraria, al mismo tiempo que ha promulgado diversos decretos legislativos afectando a las comunidades campesinas, facilitando que sus tierras les sean arrebatadas por grandes empresas. Y por cierto, no ha dicho palabra sobre los yachachiqs y la capacitación de campesino a campesino, con tecnologías adaptadas y baratas, que son las experiencias que desde abajo han venido logrando sacar a los campesinos de la pobreza.

La mayor dificultad en la lucha contra la pobreza, es que tenemos un gobierno y un estado al que, mas allá de los discursos, la desigualdad y la exclusión le importan muy poco. El argumento de la dispersión y la distancia no es mas que un mal pretexto. Como un estudiante que justifica su mala nota diciendo que la prueba estuvo muy difícil, y no reconociendo su falta de dedicación y esfuerzo.

Deficiencia inexcusable

domingo, 9 de agosto de 2009

Durante 3 años, el gobierno ha ninguneado a la política social. La salud pública está en tan mal estado que cientos mueren de frío en el sur. La crisis genera despidos masivos y empobrece a cientos de miles de agricultores, y no hay respuesta alguna. Ica y el sur esperan todavía por la reconstrucción. Los programas alimentarios, el vaso de leche y los comedores populares no han tenido una sola propuesta de mejora. La desnutrición crónica no disminuye y, en contradicción a lo que dice el gobierno, las propias encuestas del INEI muestran que el acceso al agua potable y el alfabetismo casi no han aumentado.

Toda la atención del gobierno ha estado centrada en atraer la inversión, sobre todo extranjera, dándole condiciones más y más favorables. Alan García cree en la teoría del “chorreo”, que los pobres esperen nomás que algún día les llegará el empleo que buscan, que se conformen con las migajitas que caen para algunos y que con esos centavos mejoren su vida. O, quién sabe, simplemente no le importan.

Política Social: Déficit del Gobierno
Desde luego que uno puede recordar iniciativas sociales del gobierno, revisando periódicos pasados. Como el anuncio del 28 de julio del 2006 de que se municipalizaría la salud, o la decisión de desaparecer Foncodes tomada año y medio atrás. Pero no solo hay anuncios que nunca se concretaron, como estos. También hay los programas chambones, como el de alfabetización, que Alan García insiste en defender cuando usa una metodología absolutamente ineficaz, o el de Sierra Exportadora, que tras su fracaso está tan escondido que nadie se acuerda de él. Pero muy poco, casi nada, puede uno recordar políticas sociales exitosas, bien pensadas, con estrategias claras, equipos técnicos sólidos y respaldo presupuestal y político.

Por esto creo que, en un análisis de la política social, no hay que darle importancia a esta idea de los Núcleos Ejecutores recientemente lanzada. Es, igual que otras, una idea apresurada, sin sustento técnico y precisión respecto de cómo debe hacerse, y sin profesionales que lo puedan llevar a cabo. Ni siquiera saben, García y Arana, las evaluaciones que se hicieron en el pasado y las reformas que se promovieron. Podrá ser una forma burda de repartir plata a dirigencias que buscan cooptar a su partido, pero nada más.

Debo confesar que esta dejadez y torpeza del gobierno alanista en lo social me sorprendió a inicios de su gobierno. No esperaba de Alan García otra cosa que la traición de su promesa de revisar el TLC línea por línea y renegociarlo a favor de los agricultores, pero sí pensé que tendría más iniciativa social. Total, hasta un gobierno de derecha puede ser innovador en lo social; no redistribuye mucho, pero puede mejorar la eficacia de lo existente. De esa manera, además, se ganaría algo de apoyo popular.

Pero no. Resultó que Alan García tenía una ceguera ideológica completa, una fe absoluta en las trasnacionales y los monopolios como los únicos agentes de progreso. El problema es que la crisis económica contradice cada día su visión, a pesar de lo cual él se aferra tercamente a su ideología: esperemos dice, la crisis pasará y regresaremos al paraíso del crecimiento económico, aunque para la enorme mayoría los beneficios de ese crecimiento hayan sido pocos o nulos.

Repaso Necesario
Valga la oportunidad para recordarle a Alan García la importancia de la política social y algunas de sus leyes fundamentales. La educación, la salud y la seguridad social son componentes esenciales de la calidad de vida. El progreso en ellos no deviene naturalmente del crecimiento económico y menos de uno con alta concentración de la riqueza; se necesita una acción pública fuerte y coherente. Cuando un país tiene sus sectores sociales bien parados, hay una defensa social frente a las crisis económicas: las familias tienen dónde guarecerse cuando llueve.

Una política social fuerte y eficaz es indispensable para la sobrevivencia y fortalecimiento de la democracia. Son un pilar básico de la legitimidad del Estado, que hace sentir a los ciudadanos que la democracia trabaja para ellos. Son un elemento fundamental para establecer condiciones de equidad mediante derechos sociales y redistribuir la riqueza creada.

Pero las políticas sociales exitosas no son improvisadas. La vinculación entre el aparato del estado y la sociedad es vital en ellas, pero para su eficacia hace falta liderazgo, planificación y gerencia. La participación ciudadana es importante en las políticas sociales, pero no reemplaza al conocimiento técnico y a la buena organización estatal; al revés, solo es útil cuando la complementa. La conducción política debe articular la organización estatal con la ciudadanía mediante mensajes claros y no lanzando ideas sin estrategia.

Lo único que a Alan le importa
Y bueno, como Alan cree que la economía es lo único que importa, acá una repasada de los efectos que la política social tiene sobre la economía.

La inversión social en capital humano es indispensable para que la economía pueda progresar en el largo plazo. Sin gente educada, el progreso tecnológico se hace muy lento, y para que nuestros niños aprendan, necesitan buena salud y nutrición.

El gasto social es también un componente importante de una política fiscal anticrisis, que estimula la demanda agregada de la misma forma que el gasto en infraestructura. Si se requiere, como ahora, un impulso fiscal fuerte, hacer efectivo el aseguramiento universal en salud y que la gente no tenga que pagar por exámenes y medicinas en los hospitales públicos, limpiar los pasivos ambientales y prevenir la contaminación, reforzar los wawawasis, mejorar y hacer universales los desayunos escolares, establecer buenas bibliotecas escolares y pagar maestros para que hagan actividades extracurriculares y ayuden a los alumnos con dificultad, hacer masivos programas como Sierra Productiva y otros orientados a aumentar la productividad e ingresos campesinos, son buenas formas de hacerlo.

Finalmente, no hay que olvidar que servicios sociales como la educación, la salud o el cuidado infantil son intensivos en empleo y tienen fuertes eslabonamientos internos. Son por eso también una alternativa al desempleo y la desarticulación productiva.

Otra Mirada
Se requiere otra mirada para el desarrollo. Una que dé más prioridad a mejorar la educación, la salud y la vida, y que equilibre mejor lo económico y lo social, potenciando ambos.

Hacerlo exige, por cierto, también considerar de otra manera a los actores del desarrollo: las grandes empresas privadas no son eficaces en lo social; hace falta un Estado más comprometido y que trabaje estrechamente con la población, con los promotores de salud, los maestros y las comunidades y pueblos indígenas. Ya va a llegar el día, ponte el sol.

Publicado en el diario La República
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090809/20/pagina/14