Yehude vs. Valdivieso: ¿Quién tiene la razón?

domingo, 25 de octubre de 2009

Los primeros días de gestión de Yehude Simon han estado marcados, entre otras cosas, por un pleito con el Ministro de Economía Luis Valdivieso en torno al presupuesto. Yehude Simon quiere que no se corte el presupuesto (¿nada o no tanto? No sabemos), defendiendo el presupuesto de los gobiernos regionales. La desafortunada frase de “prefiero más inflación a recesión” apunta en ese sentido. Valdivieso, como se sabe, le ha pegado un hachazo al presupuesto público, desde agosto.

El primer round ha terminado 1-1. Los gobiernos regionales han conseguido que no les recorten el presupuesto este año, que ya estaba aprobado, Pero no se ha asegurado nada para el próximo. Al mismo tiempo, Valdivieso no ha soltado nada para los médicos, y el ministro Oscar Ugarte ha dicho que va apagarles sus Aetas reasignando presupuesto, seguramente el presupuesto de inversiones que Garrido-Lecca fue incapaz de gastar. Seguramente este partido no terminará rápidamente, sino que se irá desenvolviendo a lo largo de toda la gestión de Yehude Simon en el premierato.

¿Pero quién tiene razón? La tiene Yehude. La crisis internacional ya está golpeando a nuestro país, que sufre alza de tasas de interés, recorte de créditos, menores exportaciones, pérdida de empleos en la industria textil. Nos agarra mal parados, por el elevado déficit externo (en cuenta corriente) que generó el neoliberalismo extremo de Alan García y Luis Carranza. Si el Ministerio de Economía reduce los gastos, va agravar la recesión y va a agravar los problemas sociales: Justamente cuando hay crisis es cuando la acción social del Estado debe reforzarse, no reducirse. Pero Valdivieso reacciona como buen empleado del FMI: recortando el gasto público ante la caída de ingresos fiscales.

En realidad, Yehude tiene la razón a medias. En el lado del presupuesto público, si bien hay fondos ahorrados a los que se puede echar mano, mucho mejor sería que el gasto se sostenga en base a impuestos a las sobreganancias que las empresas mineras y de otros sectores han logrado en los años anteriores. Eso, a su vez, reducirá la salida de capitales que realizan esas empresas cuando se llevan sus utilidades al exterior. Por el lado del desequilibrio externo, debemos reducir importaciones y proteger el mercado interno para nuestra industria y agricultura, elevando los aranceles, lo que a su vez también dará mayores ingresos al fisco para mantener el gasto social.

El problema es que la receta a medias permitirá que la crisis no nos golpee tanto en el corto plazo, pero mantiene un creciente desequilibrio externo que terminará pasándonos la factura en unos meses. Mejor actuar ahora. Primer Ministro Simon: incluya a Valdivieso entre los ministros que deben irse en pocos meses.

Pasando revista a la semana

Píldora del día siguiente Un absurdo fallo del Tribunal Constitucional ha establecido que solo quienes tienen plata pueden tener acceso a la píldora del día siguiente. Más que absurdo, oscurantista: en vez de hacer caso a las entidades científicas nacionales, como el Colegio Médico y la Sociedad de Ginecología, y a la comunidad internacional, como la Organización Mundial de la Salud, le hace caso a unos fanáticos católicos ultraconservadores. Una vez más la alianza Alan-Cipriani nos hicieron cholitos, mientras el país debatía la despenalización del aborto, que sigue pendiente, aprobaron tremendo retroceso en salud reproductiva.

Pedido de disolución de AIDESEP. El gobierno habla de diálogo con los pueblos indígenas y, al mismo tiempo, pide la disolución de AIDESEP y mantiene el pedido de detención contra Alberto Pizango. Luego, acusan a la dirigencia indígena de violentista. Que tal raza ¡! Mientras tanto, se anuncia una nueva subasta de lotes petroleros, cuando siguen saliendo a luz más rafas de los petroaudios, y con el mismo Presidente de Perúpetro comprometido en el entuerto anterior.

Juicios de Derechos Humanos. Según han denunciado varios organismos de derechos humanos, varios juicios por asesinatos y desapariciones en Ayacucho y otras zonas, que comprometían a altos mandos militares, terminan absolviéndolos. El argumento absurdo: que no hay registro de una orden mandando matar o desaparecer. ¡Pero qué esperaban! Señor Villa Stein, Presidente de la Corte Suprema, déjese de andar tapando la corrupción.

La privatización del puerto de Paita provoca aumento de tarifas. Cuando se iba a privatizar, los críticos decían que no le convenía al país. Los empresarios peruanos, caladitos, Y ahora, se dan con la sorpresa de aumentos de tarifas de 50%, 100% y más. Otra sirvengüencería a la cuenta de García y la mafia privatizadora.

TLC con China desnudado. “Si los países como Perú no son cuidadosos, el peor escenario es éste: el país pierde sus recursos naturales a través del tiempo; si los recursos naturales no son usados por empresas dentro del país para manufactura local y desarrollo, así que los niveles de ingresos son más bajos de lo que deberían ser o serían; los mercados en los países son tomados por los chinos. Es básicamente un modelo imperialista colonial que se remonta a los días sobre los cuales Lenin irónicamente nos advirtió”. No es un opositor radical quien habla, es un profesor norteamericano de la Universidad de California , Peter Romero. Sólo habría que contarle que Alan García ya firmó un TLC con China , justamente para rematar nuestros minerales.

Ley anti-Tierra y Libertad. De sorpresa, el martes por la noche Meche Cabanillas introdujo en una ley que se debatía en el Congreso varios artículos destinados a impedir la participación en las próximas elecciones de Tierra y Libertad, la agrupación del padre Marco Arana y de la que este servidor también forma parte. Una rápida reacción de nosotros, junto a varios grupos, lo impidió Pero ya estamos advertidos: el plan de Alan García para impedir que cualquier crítico del neoliberalismo pueda ganar las elecciones, ya está en marcha, incluyendo por cierto la injusta y absurda persecución contra Nadine Heredia, la esposa de Ollanta Humala.
Puede descargar en audio en el siguiente enlace:

Otro modelo económico

miércoles, 14 de octubre de 2009

Para terminar con el clima de conflictividad social que estanca la economía del país y nos mantiene en constante sobresalto político.
Por Pedro Francke

Son necesarios cambios profundos al modelo económico neoliberal que hoy nos rige. A continuación una lista de prioridades orientadas a promover un crecimiento con mayor equidad y dinamismo tecnológico basado en nuestras propias fuerzas nacionales.

1. Más apoyo al agro y la industria

Alan García ha llevado al extremo la priorización de los sectores extractivos, que generan poco empleo y mantienen una economía desarticulada. A diferencia, la agricultura es la actividad económica de la que viven la mayor cantidad de peruanos, sobre todo los más pobres; y la industria tiene la mayor potencialidad de promover el avance tecnológico y los eslabonamientos entre sectores. Todos los países desarrollados, Estados Unidos, Europa y Japón, dan hasta hoy un fuerte apoyo a estos sectores. En el Perú, para promover su desarrollo, hay que defender el mercado interno de las importaciones que compiten deslealmente, y ampliar este mercado interno con mayores remuneraciones y mejor infraestructura vial.

2. Más desarrollo tecnológico nacional
El neoliberalismo piensa que sólo la inversión extranjera puede traer nuevas tecnologías y las deja en sus manos. Además, en el Perú somos de los que menos invertimos en el mundo en investigación y desarrollo tecnológico. Pero los países que más progreso económico logran en el mundo son los que logran capturar esas tecnologías para sus empresas, como hace China, y generar su propia tecnología. Debemos tener una política que aproveche nuestras relaciones con otros países para obtener tecnología, e invertir mucho más en ese rubro.

3. Más descentralización económica
El predominio del “libre mercado” ha traído crecimiento económico concentrado en Lima y partes de la costa, y casi ningún crecimiento a la sierra y selva. La explotación minera y petrolera que allí se ha asentado no ha traído desarrollo, como lo atestiguan Pasco, Hualgayoc o Huancavelica. La falta de infraestructura, los problemas del mercado y la falta de desarrollo tecnológico propio, han llevado a un escaso crecimiento del agro y la industria en estas zonas. La consecuencia es una enorme desigualdad económica entre regiones que produce una fractura social y que reproduce el centralismo: ahora, por decisiones tomadas en Lima, Cusco no tiene acceso a su propio Gas de Camisea. Cambiar esto pasa por permitir a las regiones que tomen decisiones en un marco de concertación con el sector privado, pero también por un plan nacional de desarrollo económico descentralizado en el que la infraestructura es clave.

4. Más promoción de la pequeña y mediana empresa
Si bien pueden traer progreso, las grandes empresas acumulan enorme poder económico, afectando la competencia; y político, logrando acceso a Palacio de Gobierno y obteniendo leyes a su medida. Ahora, para favorecer al Grupo Romero y sus plantas de etanol, todos pagaremos un sol más por los combustibles, afectando a los consumidores, pero también la competividad de la industria. Las pequeñas y medianas empresas son las que más empleo generan, son reflejo del emprendedurismo popular, llevan a un crecimiento de la clase media y a una mejor distribución del ingreso y del poder. Por eso es que el Estado debe concentrar sus esfuerzos de promoción en ellas, facilitándoles el crédito, abriéndoles mercados, transfiriéndoles tecnología y apoyando su organización gremial.

5. Más presupuesto social
El neoliberalismo peruano ha estado marcado por un enorme desprecio a las políticas sociales. Pero lo social también tiene una fuerza económica. La educación es necesaria para aprovechar y desarrollar nuevas tecnologías. Los sectores sociales son intensivos en empleo. Reducir los riesgos de la gente mediante la seguridad social incentiva a que se animen a invertir sus ahorros. Garantizar derechos sociales reduce la desigualdad y favorece la estabilidad política y social, dando confianza a los inversionistas. Para ello, la política social tiene que tener mayor prioridad presupuestal, lo que pasa por una reforma tributaria.

6. Más sostenibilidad ambiental
Priorizar la extracción de minerales, petróleo y madera, sin una regulación ambiental adecuada, ha llevado a cuantiosos daños ambientales. A lo que hay que sumar el calentamiento global, frente al cual somos el tercer país más vulnerable del planeta, estando la costa en grave riesgo de sufrir escasez de agua, la que ya amenaza la agricultura iqueña. El crecimiento económico tiene que hacerse dentro de un marco de estricta regulación ambiental, y los planes de desarrollo tienen que prepararnos frente a los enormes cambios ambientales que viviremos las próximas décadas. Frente a la pura extracción de recursos agotables como la minería y los hidrocarburos, hay otras alternativas económicas como el ecoturismo, la captura de gases de efecto invernadero o el aprovechamiento de nuestra biodiversidad que sí son sostenibles.

7. Derechos laborales
El “libre mercado” ha llevado a trabajadores sin derechos y con bajos salarios. Esta política del “cholo barato” reduce el mercado interno, frena la capacitación y desincentiva el avance tecnológico. Cambiar esto pasa por permitir la sindicalización, favorecer la negociación colectiva con justicia y promover la capacitación laboral.

8. Más política económica anticíclica
No estábamos blindados ante la crisis. El mayor problema fue el neoliberalismo del gobierno, esa confianza absoluta en el crédito y los capitales privados moviéndose de un país a otro sin ninguna regulación. Está claro en todo el mundo que eso fue un grave error. A futuro, la política económica más importante tiene que ser la de mantener la estabilidad macroeconómica, actuando con inteligencia y a tiempo para evitar, no sólo la inflación, sino también las recesiones.

Pacientes con derechos: Triunfo de la sociedad civil

miércoles, 7 de octubre de 2009

Acaba de promulgarse la ley de derechos de los pacientes. Han pasado 5 años desde que Forosalud, Aprodeh y otras organizaciones de la sociedad civil iniciamos una campaña recolectando firmas a favor de un proyecto de ley. Un quinquenio después, es ley. Falta sacar el reglamento y hacer que se cumpla.

Esta ley, más formalmente llamada “de derechos de los usuarios de los servicios de salud”, aborda diversos problemas que sufrimos los peruanos cuando vamos a algún hospital, clínica o centro de salud. La mayor notoriedad la han tenido los casos de pacientes, incluso niños, que entran al hospital por un problema menor y salen con VIH/SIDA, o fallecen debido a problemas en la atención. Sobre este tema, que dio lugar al debate del llamado “SOAT médico”, Forosalud y la sociedad civil insistimos en que el problema no es principalmente de los médicos; el mayor problema está en la falta de medicinas, en los equipos obsoletos y mal mantenidos, en la mala gestión, en las infecciones intrahospitalarias no controladas. A veces los médicos fallan, pero muchas veces se enfrentan a situaciones de alto riesgo por la falta de presupuesto y la mala gestión. La nueva ley, recogiendo las propuestas de Forsalud, reconoce la responsabilidad institucional en estos casos, y establece un sistema para reparar rápidamente los daños cometidos.

Pero no es el único derecho que contiene la ley. La ley reafirma, por ejemplo, que tenemos derecho a ser bien informados antes de que se nos haga un tratamiento, derecho que fue violado ferozmente cuando Fujimori ordenò la esterilización de miles de mujeres. Y que tenemos derecho a la privacidad de nuestros datos clìnicos, asì como a tener nuestra historia clínica si queremos consultar en otro lado.

El camino para lograr esta ley no ha sido fácil. Recuerdo con gratitud haber estado algunas mañanas en la plaza San Martín, en el 2004, recolectando firmas a favor de nuestro proyecto de ley junto con varios compañeros de Forosalud y un grupo que hacía teatro de calle sobre el tema. Luego de juntar 100 mil firmas, las presentamos al Congreso..!hace más de 4 años! En el intermedio, el Congreso se durmió, desde Forosalud insitimos, el Congreso avanzó a paso de tortuga y se volvió a dormir, a Alan García se le ocurrió rescatar la mala idea del SOAT médico, desde Forosalud criticamos y se desechó esa propuesta, volvimos a insistir, y se aprobó la ley, Alan la observó y finalmente la ley ha logrado salir adelante. Los pacientes, hoy, tenemos una ley que respalda nuestros derechos. Un gran paso adelante, por el que debemos felicitarnos.

A pesar de mi alegría, no puede dejar de notar un problema. Un derecho, a mi juicio importante, ha sido retirado de esta ley por obra de Alan García: el derecho a morir con dignidad. Así estaba escrito en la ley originalmente aprobada por el Congreso, el derecho a morir con dignidad, y eso observó Alan García, seguramente asesorado por el conservador Cipriani. Desde hace muchos años, desde la muerte de mi abuela y màs recientemente de mi madre, llevo ese reclamo ciudadano en mi corazón: el derecho a morir con dignidad. Estoy seguro que los peruanos lograremos tener ese derecho antes de que me llegue el momento.

Audio: